Compartir:

La Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT list (Lista Clinton) es conocida como la ‘lista negra’ de Estados Unidos, en la que aparecen empresas o personas vinculadas con dineros del narcotráfico.

Leer más: Steven Char Ramos solicita audiencia de conciliación con Alejandro Char para que “reconozca y cumpla sus obligaciones legales”

La lista fue creada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) durante el gobierno de Bill Clinton, en la década de 1990, como un instrumento para combatir el narcotráfico internacional y el lavado de dinero.

Según la información publicada en la página oficial de la OFAC, esta herramienta permite imponer sanciones económicas y comerciales a países, terroristas, narcotraficantes internacionales, regímenes extranjeros, y personas o entidades vinculadas a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Una persona puede ser incluida en la ‘lista negra’ si comete violaciones graves a los derechos humanos; participación en redes de tráfico de armas, personas o contrabando; desvío de fondos públicos, entre otras acciones que perjudique o afecte los intereses de Estados unidos.

Ver también: Atención: Gobierno de Estados Unidos incluye en la Lista Clinton al presidente Petro, a su esposa, su hijo Nicolás Petro Burgos y a Armando Benedetti

Cabe recordar que días atrás el senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, enfatizó que aparecer en dicha lista mancha la reputación y limita la capacidad de operar en el sistema financiero internacional.

“Estar en esta lista es bien complejo porque primero mancha la reputación, sea de la entidad o de la persona. Y segundo, les imponen las sanciones de tipo económico y les impide a cualquier persona, a cualquier establecimiento, que negocie en dólares o que use la moneda dólar para negociar con esas personas”, dijo Moreno.

Es importante señalar que ser retirado de la Lista Clinton conlleva un proceso bastante complejo, en el que los afectados deben realizar una solicitud ante la OFAC y demostrar con material probatorio que no están involucrados en actividades ilícitas.

Le sugerimos: Autoridades investigan posible caso de intoxicación en siete colegios de Barranquilla

En ese sentido, este viernes 24 de octubre, el Gobierno de Estados Unidos anunció que el presidente Gustavo Petro, su esposa y primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton.

El anuncio se dio tras la crisis diplomática que atraviesan ambos países desde hace varios días por temas relacionados al narcotráfico y a la destrucción de varias ‘narcolanchas’ en el Caribe, a manos de las fuerzas militares estadounidenses.