Compartir:

El Consejo Gremial Nacional emitió un comunicado este lunes en el que hace un llamado al presidente Gustavo Petro para que “promueva la recomposición de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos”, en medio de la nueva tensión diplomática que escaló el domingo 19 de octubre.

Lea: Petro se reunirá con John McNamara, encargado de Negocios en la Embajada de EE. UU. en Colombia, en medio de tensión diplomática

“El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al Señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, para que, en ejercicio de sus competencias constitucionales y a través de los canales diplomáticos establecidos, promueva la recomposición de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de América, en función del interés superior de la nación y del bienestar de todos los colombianos”, se lee.

Destaca el CGN que durante más de dos siglos Colombia y Estados Unidos han sido socios estratégicos, sumando esfuerzos en materia de seguridad y defensa, y contribuyendo al desarrollo de oportunidades comerciales y empleo para los sectores productivos de ambas naciones.

Lea: “Lo único que podría evitar sanciones de EE. UU. contra todo el país es la diplomacia de alcaldes, gremios y expresidentes”: Duque

Por esta razón, la organización cúpula que representa al sector privado colombiano consideró “imperativo” que el Gobierno nacional procure por la “reconstrucción de los vínculos diplomáticos y comerciales con el gobierno estadounidense”.

“La imposición de medidas arancelarias adicionales a las ya existentes comprometería la generación de empleo y bienestar para millones de compatriotas”, alertó.

En ese sentido, señaló que es urgente adoptar medidas “para enfrentar con determinación el fenómeno del narcotráfico y combatir a los grupos armados al margen de la ley, las bandas criminales y la impunidad. Es indispensable fortalecer las capacidades operacionales y operativas de la Fuerza Pública y la cooperación internacional”.

Lea: Presidente dice que el TLC con Estados Unidos está suspendido: argumenta que el acuerdo se “violó” al poner aranceles de 10%

Argumentó que el crecimiento exponencial de la violencia asociada al narcotráfico “impacta negativamente la percepción internacional de Colombia”, además de representar una amenaza directa a la convivencia pacífica en el país.

El pronunciamiento del Consejo Gremial Nacional se refiere al último choque diplomático entre Colombia y Estados Unidos, que estalló el domingo, cuando Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a nuestro país por su supuesta inacción en la lucha antidrogas.

El mandatario estadounidense acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y advirtió que planeaba imponer represalias comerciales.

Lea: Uribe y Pastrana exigen a Petro definir su relación con Nicolás Maduro a quien se refieren como “el jefe del Cartel de los Soles”

Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de “grosero e ignorante con Colombia” y su Gobierno anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defender la soberanía nacional que considera “amenazada”.

“Le da rabia al señor Trump que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela. No señor, ¿a qué estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir donde están sus primos, sus sobrinos, su gente colombiana que hay cuatro millones? Para que los maten como en Gaza”, dijo este lunes el mandatario.

Estos cruces se producen un mes después de que Estados Unidos retirara de la lista de países que combaten el narcotráfico a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, y de que la Administración de Trump revocara la visa a Petro por pedir desde Nueva York a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes del republicano, en una arenga en favor de Palestina.