La relación entre Estados Unidos y Colombia atraviesa una nueva etapa de tensión. En la noche del domingo, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que impondrá nuevos aranceles a productos colombianos, al tiempo que lanzó duras críticas contra el mandatario Gustavo Petro, a quien acusó —sin presentar pruebas— de ser “líder del narcotráfico” y “fomentar la producción de drogas”.
Le puede interesar: Sectores políticos afirman que aumento de aranceles por parte de EE. UU. es un “duro golpe para toda la economía”
El republicano aseguró que Colombia “es una máquina productora de drogas” y que su Gobierno “no será parte de eso”. Sus declaraciones, sumadas a los anuncios de su aliado Lindsey Graham, han avivado el temor a un choque comercial y diplomático entre ambos países.
Aunque Petro aún no ha respondido oficialmente, los precandidatos presidenciales se pronunciaron desde distintas orillas políticas, con opiniones claramente divididas frente a cómo debe afrontarse esta crisis.
Vea aquí: Donald Trump confirma aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera
Mientras algunos líderes llaman a la unidad nacional para afrontar la crisis diplomática, otros acusan al mandatario colombiano de haber deteriorado los lazos con Estados Unidos a través de sus pronunciamientos.
María Fernanda Cabal, precandidata del Centro Democrático, fue una de las primeras en pronunciarse: “Lamentamos profundamente la decisión del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a productos colombianos. [...] Esta sanción golpea al trabajador, al empresario, al agricultor. No al régimen”.
Cabal también advirtió que desde enero había anticipado este escenario y responsabilizó al gobierno actual por aislar a Colombia de la comunidad internacional.
Paola Holguín, también del uribismo, fue más puntual: “Las sanciones deben ser contra los narcotraficantes y sus cómplices, no contra los empresarios ni el pueblo colombiano”.
Desde la coalición de izquierda Frente Amplio, Roy Barreras rechazó las palabras de Trump. Escribió en su cuenta oficial de X: “El jefe de Estado representa a Colombia y a Colombia misma la están insultando y amenazando. [...] A una Colombia dividida la atacan más fácilmente”. Y además compartió un video en el cual expresó:
El exgobernador Sergio Fajardo propuso un enfoque racional y diplomático: “Hay que parar este conflicto. Está en juego el presente y el futuro de millones de familias colombianas. [...] Presidente Petro, busque la unidad nacional. Convoque a los líderes de las fuerzas políticas, sociales y económicas para dar una respuesta diplomática e institucional”.
Desde la Coalición La Fuerza de las Regiones, el exalcalde Juan Carlos Cárdenas subrayó que la disputa es personal, no entre países: “El problema es de Gustavo Petro con Donald Trump. No de Colombia con Estados Unidos”.
El exgobernador Héctor Olimpo Espinosa pidió activar la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores e incluir a los expresidentes en una solución diplomática.
Efraín Cepeda, del Partido Conservador, criticó duramente la gestión exterior del gobierno Petro: “Sus trinos irresponsables nos tienen frente a la peor crisis con Estados Unidos en décadas”.
Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, responsabilizó directamente a Petro: “La ruptura diplomática con Estados Unidos no es casualidad: Petro la provocó. [...] Las consecuencias las pagará el país entero”.
Por su parte, Vicky Dávila, también en campaña por firmas, cuestionó duramente al presidente Petro y advirtió sobre el impacto de las sanciones para la economía nacional: “Imposible rodear a un presidente tan equívoco como Petro, y a un Gobierno corrupto e irresponsable. [...] Petro puso en riesgo miles de negocios, empresas y empleos. El golpe por nuevos aranceles y retiro de ayuda económica lo recibirán los colombianos”.
Dávila también rechazó la idea de “cerrar filas” en torno a la figura del presidente, y propuso un cambio de rumbo diplomático y una estrategia firme contra el narcotráfico: “Aquí hay que corregir el camino que está llevando a Colombia al abismo. [...] Es necesario recuperar la diplomacia para manejar las relaciones con Trump y combatir de frente el narcotráfico, fumigar, extraditar a capos, y recuperar la inteligencia y las Fuerzas Armadas”.
Finalmente, Mauricio Cárdenas y David Luna anunciaron que ya enviaron una carta directamente a Trump pidiéndole “reconstruir la confianza” entre ambas naciones.