Compartir:

La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia sufrió una escalada el pasado fin de semana luego de unas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, en las que tildó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”.

Leer también: Colombia llama a consulta a embajador en Washington tras señalamientos de Trump contra Petro

“El presidente Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.”, indicó Trump en Truth Social.

Ante esto, el mismo de Interior, Armando Benedetti, se refirió a las declaraciones del jefe de Estado norteamericano. En entrevista con Blu Radio señaló que “nada de lo que haya dicho Petro justifica que lo llamen narcotraficante”.

Benedetti expresó que la posición de Trump le parece “demasiado fuerte y muy alejada de la realidad”, además de inaceptable pues cree que el presidente Petro, desde sus inicios en la política, “enfrentó a los paramilitares que son aliados de los narcotraficantes”.

Importante: Donald Trump confirma aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera

También indicó el jefe de cartera que lo único que ha hecho el presidente Petro es hablar de soberanía “dignidad nacional” y sobre la “intromisión de las tropas en el Caribe”.

El ministro también fue enfático en decir que el presidente Petro no ha protegido a Nicolás Maduro y que lo que siempre ha defendido es que los colombianos y venezolanos que viven en las fronteras entre ambos países puedan vivir con dignidad.