El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, calificó como “intento de homicidio” el ataque que se registró en la tarde del viernes 17 de octubre contra miembros de la Policía en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, dejando cuatro heridos con flechas.
“Esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública. Quien ataca a un soldado o policía está atacando a una institución, está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales de estos delitos serán capturados”, aseguró el ministro en redes sociales.
Fueron cuatro los policías que resultaron heridos el viernes luego de ser atacados con flechas por un grupo de manifestantes frente a la embajada de Estados Unidos en Bogotá.
La protesta fue convocada por grupos de la sociedad civil como parte de una “jornada antiimperialista” y se tornó violenta frente a la sede diplomática de Estados Unidos, ubicada en el occidente de Bogotá, sobre una de las avenidas neurálgicas de la ciudad, lo que obligó a la intervención de la Policía.
Lea: Presidente Petro anuncia que el general Carlos Triana saldrá de la dirección de la Policía Nacional
“Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas”, dijo en X el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Galán detalló que los cuatro policías “resultaron heridos en cara, pierna y brazos” y reiteró que “en Bogotá no hay espacio para la violencia”.
“Denunciaremos estos actos ante autoridades judiciales, Defensoría del Pueblo y ONU. Siempre que haya violencia y destrucción, en Bogotá vamos a responder con el uso legítimo de la fuerza, como hicimos hoy”, concluyó Galán.
Entre los manifestantes hay varios integrantes del llamado Congreso de los Pueblos, una plataforma que agrupa comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales. El grupo llegó a Bogotá el pasado 13 de octubre y, sin autorización, se tomó una plazoleta de la Universidad Nacional.
El presidente Gustavo Petro aseguró que había ordenado proteger la Embajada de Estados Unidos y criticó al Congreso de los Pueblos por la agresión a la Policía.
Lea: “Hay que integrar la Policía y la inteligencia de Colombia con la de Venezuela”: presidente Petro
“Ordené el máximo cuidado con la Embajada de los EEUU en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el Congreso de los Pueblos para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas”, manifestó Petro en su cuenta de X.