Compartir:

Una gran controversia se ha generado en redes sociales por cuenta de una feria organizada con Confama llamada ‘Brujería’, que se celebrará entre el 17 y 18 de octubre en el Claustro San Ignacio y la Plazuela San Ignacio de Medellín. Algunos sectores políticos han rechazado el evento por no estar en sintonía con la religión y “los valores”.

Leer también: Fundación que apoya a migrantes venezolanos denuncia vigilancia y agresiones en Bogotá

La Caja de Compensación anunció en sus redes que esta feria tiene que ver con conmemorar los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975, reuniendo a más de 3.000 asistentes.

Mientras tanto, algunos políticos como el representante a la Cámara por Antioquia, Luis Miguel López, quien pidió que se cancelara el evento y denunció que se estaría realizando con recursos públicos.

“Increíble que una institución como Comfama esté organizando un evento para este 17 y 18 de octubre de brujería, cuando lo que debería promover son los valores familiares, esos valores antioqueños que están arraigados de Dios, de familia, de trabajo. Además, con recursos públicos, parafiscales, pagados por los trabajadores antioqueños”, expresó López.

Brisvani Arenas, concejal de Medellín, también se pronunció al respecto, aseverando que esta feria amenaza a las tradiciones religiosas de la ciudad.

“Tenemos más de trescientas parroquias en Medellín. Un pueblo creyente, un pueblo que ha sido capaz de salir adelante poniendo su fe en Jesús, en la virgen. Tenemos vírgenes en cada esquina. Aquí no vengan a cambiarnos las tradiciones, no vengan con esas espirituales que no hegemónicas. En este congreso, que es un congreso de brujería, que trae consecuencias nefastas para nuestras familias, para nuestra ciudad, por eso levantamos nuestra voz en contra”, declaró.

El concejal Andrés Rodríguez calificó el evento como una grosería y también cuestionó a Comfama por, según él, destinar recursos de los trabajadores antioqueños a financiar la feria: “¿Brujería patrocinada con la plata de la caja de compensación?”.

Ante todo esto, Comfama salió al paso de las críticas, aclarando en primera instancia que los dineros de la compensación familiar no son considerados por la ley como recursos públicos.

Importante: Petro se retracta por llamar “narcofiscal” a Mario Burgos, por orden judicial

También invitó a los que han rechazado la feria a entender que “en el país en paz que queremos construir caben todas las formas de ver el mundo y celebrar la vida”.

También aseguró la feria no se irrespeta ningún credo ni práctica religiosa. Recordó que la Constitución en Colombia señala que todas las personas tienen derecho a creer o no creer, así como a expresar libremente sus ideas.

Uno que respaldó la feria fue el representante Daniel Carvalho, señalando que es una oportunidad para reflexionar sobre las tradiciones populares y las expresiones espirituales presentes en la región.