A finales de mayo de este año se conoció el caso de una funcionaria de Migración Colombia que extorsionaba a viajeros en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, con el propósito de exigirles dinero para dejarlos pasar y que no perdieran su vuelo.
La noticia volvió a ocupar la atención luego de que la Fiscalía confirmara que la mujer, identificada como Leidy Quinche, fue condenada a cuatro años y tres meses de prisión por el delito de concusión, luego de que se comprobara que dejara salir del país a menores de edad sin el lleno de los requisitos legales y cometiera otras irregularidades.
Además, el fallo en contra de Quinche Cante impone una multa de 36.33 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por 43 meses. Y precisa que deberá cumplir la pena en su lugar de residencia, por su condición de madre cabeza de hogar.
“Quinche Cante quedó en evidencia en cámaras de seguridad, cuando recibía en sobres el dinero que pedía a los ciudadanos que no cumplían con los requisitos para salir del país o viajar con sus hijos menores de edad”, advirtió la Fiscalía.
Las víctimas eran principalmente personas que no cumplían con los requisitos legales para salir del país o no contaban con la documentación requerida para viajar con menores de edad.
Cámaras de seguridad registraron cómo extorsionaba
Las grabaciones se conocieron en mayo cuando la Fiscalía adelantaba las investigaciones pertinentes luego de que un ciudadano estadounidense deportado a su país declarara ante las autoridades que la funcionaria le había exigido una suma de dinero para permitir su ingreso a Colombia.
Tras conocer la denuncia, se revisaron las cámaras de seguridad en el aeropuerto El Dorado, en las que quedó evidenciado que la funcionaria retenía a viajeros y en ese momento los extorsionaba.
“En los videos empezó a quedar en evidencia que la oficial de Migración se demoraba en varias ocasiones hasta media hora con los viajeros. Ahí se empezaron a individualizar a las personas que fueron atendidos por Quinche y se les preguntó por la diligencia. Así se obtuvieron cerca de 6 denuncias de cobros, en algunos casos en dólares“, señaló una fuente en su momento al periódico El Tiempo.
Video: una fiesta en Costa Hermosa terminó con un hombre muerto tras fuerte riña
En su momento, la investigación detalló que para exigir sumas de dinero a los viajeros, Leidy Quinche, quien trabajaba en Migración desde 2023, argumentaba que no tenían los documentos en regla “o que los permisos de salida cuando se trataba de menores de edad no estaban en regla, lo que no era cierto, y así demoraba el filtro migratorio presionando a los viajeros a que si no le entregaban el dinero exigido perderían su vuelo”.
Asimismo, la funcionaria exigía el dinero a través de transferencias o pagos en efectivo, inclusive en dólares.
Una de las víctimas relató en su momento en Noticias RCN cómo fue extorsionada: “La oficial me dijo que si no tenía un soporte económico adicional no podía viajar, pero luego insinuó que podíamos arreglar de otra manera”, dijo.

Así fue la captura
El 9 de mayo, la mujer fue capturada en un conjunto residencial de Bogotá cuando agentes de la Dijín y de la Fiscalía la abordaron con una orden de captura proferida por un juzgado de Bogotá.
Fue procesada por el delito de concusión en concurso homogéneo, lo que implica múltiples actos cometidos bajo la misma modalidad delictiva, agravados por su condición de servidora pública.