Compartir:

‘Larry Changa’, cofundador del Tren de Aragua, solicitó mediante una carta enviada al presidente Gustavo Petro; al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; y al consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, que se aperture un proceso exploratorio con el fin de establecer una mesa de negociación.

Lea también: “Narcos invisibles”: capos de la droga pasaron de la ostentación a la discreción

“En el caso concreto, el señor Larry Amaury Álvarez Núñez, en su condición de fundador de la organización, manifiesta su voluntad expresa de abrir un camino hacia la desmovilización del Tren de Aragua en Colombia, lo que representaría un impacto positivo en la seguridad ciudadana, la justicia y el orden público interno”, dice la misiva firmada por la defensa de ‘Larry Changa’.

‘Larry Changa’ expresó su deseo sustentado en la política de paz total impulsada por este Gobierno que ha permitido acercamientos organizaciones criminales y grupos armados para empezar diálogos de paz.

La defensa del cabecilla indicó que existen antecedentes en los que el Estado colombiano ha dialogado con estructuras criminales y paramilitares, mencionando casos como los de Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, quienes participaron en procesos de desmovilización y justicia transicional cuando pertenecían a las AUC.

Lea también: Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu

La misiva habla de varios puntos clave: que se considere la suspensión temporal de la extradición del señalado cabecilla mientras avanza el proceso y, además, que se estudie su designación como Gestor de Paz, figura que facilitaría los acercamientos con el Estado.

Los abogados afirman que la iniciativa “no pretende desconocer las obligaciones internacionales del Estado ni los derechos de las víctimas”, sino contribuir a un proceso “ordenado y verificable de desmantelamiento de una organización criminal”,

Álvarez Núñez fue capturado en zona rural de Circasia, Quindío, a principios de julio pasado. En Venezuela y Chile lo buscaban por terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, secuestro, entre otros, además de ser requerido por 196 países.

Lea también: Estudiante de Cundinamarca alcanza puntaje perfecto en las pruebas Saber 11: 500/500

El detenido habría llegado a Colombia en el 2022, obteniendo documentos falsos. Se encargaba de la estrategia criminal para la expansión territorial del Tren de Aragua en territorio colombiano, según reveló el Ministerio de Defensa al momento de su captura.

El Tren de Aragua está vinculada con delitos como trata de personas con fines de explotación sexual, extorsión, homicidio y secuestro, según la fiscalía.

En febrero pasado, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó como terroristas al Tren de Aragua y a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), que tiene presencia en Estados Unidos y Centroamérica.

Además, Washington también catalogó como terroristas a los carteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, del Golfo, los Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.