Compartir:

La JEP informó este jueves que el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, 11 oficiales, seis suboficiales, un soldado, un ex director seccional del DAS y dos civiles imputados por ‘falsos positivos’ en Casanare fueron postulados ante el Tribunal para la Paz para que les imponga sanciones propias.

Leer también: Procuraduría pide protección urgente para la guardia del Inpec ante el plan pistola y los homicidios recientes

Se trata de la resolución de conclusiones del Subcaso Casanare, del Caso 03 —que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas falsamente como bajas en combate, y en el que participan 612 víctimas acreditadas—.

En el proceso la Sala de Reconocimiento de Verdad determinó que 19 militares de la Brigada XVI del Ejército Nacional, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles reconocieron su responsabilidad por los crímenes imputados y aportaron verdad plena.

“Los 22 imputados hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para perpetrar los crímenes en Casanare. La JEP ha documentado hasta el momento 318 víctimas. Con esta remisión, el subcaso pasa al Tribunal para la Paz, donde inicia la etapa de juicio que culminará con la sentencia y la imposición de sanciones propias. Este es el resultado de un riguroso proceso de investigación en el que se contrastó la información y se identificó a los máximos responsables. Los comparecientes reconocieron públicamente su responsabilidad ante las víctimas, la JEP y el país. Después de esta diligencia, se realizaron encuentros previos y un encuentro privado entre las víctimas y los comparecientes, con el propósito de ampliar la información y contribuir al esclarecimiento de la verdad”, se lee.

Producto de estos encuentros, indicó la corporación de justicia transicional, algunos comparecientes que inicialmente negaron su participación terminaron reconociendo su papel dentro del patrón criminal y aportaron nuevos detalles. Otros, como el mayor general (r) Henry William Torres Escalante y el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, reconocieron su participación directa en la consolidación del patrón macrocriminal.

Se trata de la quinta resolución de conclusiones emitida por la Sala de Reconocimiento de Verdad. Las otras cuatro corresponden a los subcasos Norte de Santander, Dabeiba y Costa Caribe del Caso 03, y al Caso 01, que investiga los secuestros cometidos por las extintas Farc-EP. En estos dos últimos, el Tribunal para la Paz ya profirió las primeras sentencias restaurativas.

Para ello, la sala presentó cuatro proyectos de sanción propia construidos tras un proceso restaurativo con las víctimas, comparecientes y entidades del Gobierno Nacional, que incluyó la firma de un memorando de entendimiento con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.

Los comparecientes fueron imputados como máximos responsables a un patrón de macrocriminalidad relacionado con 318 asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como dados de baja en combate en Casanare.

La JEP reportó que en cuanto a los otros cuatro comparecientes, el coronel (r) Peña Chivatá falleció en 2023, con posterioridad a su no reconocimiento, por lo cual su caso fue precluido. El teniente coronel (r) Germán Alberto León Durán no aceptó inicialmente su responsabilidad y su proceso fue remitido a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, donde recientemente reconoció su responsabilidad.

Importante: Ofrecen 1.600 millones de pesos de recompensa por información sobre alias Cendales, cabecilla del ELN en Arauca

Por su parte, el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo y el teniente (r) Marco Fabián García Céspedes continuarán en la Sala de Reconocimiento, para la verificación de sus aportes a la verdad.

“Tras aportar verdad que permitió reconstruir la magnitud de los delitos imputados, la evolución de las prácticas, las dinámicas y políticas que las posibilitaron, así como reconocer su responsabilidad, los integrantes retirados de la Brigada XVI del Ejército Nacional postulados para la imposición de una Sanción Propia son: el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, quien comandó la brigada entre diciembre de 2005 y julio de 2007; el teniente (r) Zamir Humberto Casallas Valderrama, excomandante del grupo especial Delta; y el sargento segundo (r) Faiber Alberto Amaya Ruiz. Por parte del Gaula Casanare, la Sala de Reconocimiento de Verdad postuló al mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, excomandante de la unidad; al capitán (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha, exjefe de inteligencia; a los tenientes (r) Edwin Leonardo Toro Ramírez y Jhon Alexánder Suancha Florián, excomandantes operativos; al cabo primero (r) Gélver Pérez García; y al soldado (r) Alexánder González Almario. Por parte del Birno, los postulados son: el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, excomandante; el capitán (r) César Augusto Cómbita Eslava y el sargento primero (r) Wilfrido Domínguez Márquez, exjefes de la sección de inteligencia; el teniente coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez, exjefe de operaciones; el capitán (r) Miguel Andrés Sierra García; el sargento primero (r) Gildardo Antonio Jiménez Castrillón; el mayor (r) Jorge Eduwin Gordillo Benítez; el mayor (r) Erwin Eduardo Duarte Rojas; el sargento segundo (r) Wilson Salvador Burgos Jiménez; y el cabo segundo (r) Leandro Eliécer Moná Cano. La sala también postuló al detective Orlando Rivas Tovar, quien fue director de la Seccional Casanare del extinto DAS. Asimismo, a los terceros civiles Wilson Rodríguez Mimísica y Miguel Fernando Ramírez, quienes actuaron como falsos informantes que engañaron a las víctimas para que fueran asesinadas por el Gaula Casanare”, concluyó el tribunal de paz.