El expresidente César Gaviria, director del partido Liberal, se pronunció en la tarde de martes sobre las nuevas tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos luego de que el presidente Gustavo Petro instara a soldados norteamericanos “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York.
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló este lunes luego de que varios miembros del Gobierno del presidente Gustavo Petro perdieran o renunciaran a sus visados estadounidenses, tras la decisión de Washington de revocar la del propio mandatario.
“Quiero manifestar mi profunda preocupación por la forma en que el presidente Gustavo Petro está manejando las relaciones con los Estados Unidos de América. Las decisiones del presidente Petro no solo comprometen a su gobierno, sino también el futuro de toda la nación”, manifestó Gaviria en un comunicado.

Luego agregó el expresidente: “Ya tuvimos que asumir la descertificación de Estados Unidos por el fracaso de la política contra la producción de drogas ilícitas de este gobierno y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con ese país. Quedó claro que lo ocurrido fue un castigo dirigido al presidente Petro, y no a Colombia, nación a la que Estados Unidos reconoce por la lucha de su pueblo, el compromiso de sus Fuerzas Armadas y el enorme sacrificio que hemos hecho los colombianos para combatir el tráfico de drogas”.
De acuerdo con Gaviria, lo ocurrido en Nueva York, con el retiro de la visa estadounidense al presidente, “no es un simple incidente”, sino que es “otro penoso episodio que desnuda la fragilidad y la improvisación de la diplomacia colombiana durante este gobierno”.
“Más allá de lo que significan estos hechos, se evidencia la ausencia de una política exterior seria y estratégica, reemplazada por declaraciones impulsivas que no calculan sus repercusiones. Ejemplo de ello es la solidaridad con el presidente Maduro, una acción que la mayoría de los colombianos —demócratas y contrarios al fraude masivo en Venezuela— no comparte. La creación de la llamada zona binacional solo se ha usado para apoyar a Maduro, sin que exista un verdadero beneficio económico para Colombia", agregó.