Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, es noticia nuevamente a nivel nacional y ahora también a nivel internacional. Informó que denunció ante la justicia de Estados Unidos al presidente Gustavo Petro.
Leer también: “Nunca en ningún país la mafia tuvo tanto poder como en Colombia”: Petro tras polémica por su visa
La denuncia del ex canciller solicita, ante la fiscal general Pamela Bondi, que se abra investigación y, eventualmente, un indictment contra el presidente colombiano, y contra el periodista Juan Diego Quesada, corresponsal del diario ‘El País’, por presuntamente haber difundido información basada en grabaciones manipuladas que lo relacionaban con un presunto complot para deponer al jefe de Estado.
“Se concluyó que el audio no es original ni se presenta íntegro. Fue editado caprichosamente para ser difundido con sentido totalmente acomodado –entrampamiento a las víctimas–. Los ruidos fueron agregados”, se lee en la carta.
Detalla en la carta Leyva que los audios usados en el artículo publicado por ‘El País’ el 29 de junio de este año no son originales y fueron editados: “El informe pericial concluye que el audio no es original y que ha sido editado, lo cual desvirtúa por completo el uso que se le ha dado en la prensa y en instancias judiciales”.
Hay que recordar que en el artículo periodístico se platea que el ex canciller habría buscado apoyo en Estados Unidos, en círculos cercanos al presidente Donald Trump, para afectar al Gobiernode Petro.
“Llegué a Estados Unidos el viernes 3 de enero de este año y salí de su país el sábado 11 de enero. Es decir, de este año que corre señora Fiscal General. Estuve en USA ocho días calendario en total”, argumenta Leyva.
Niega que él o miembros de su familia se hayan reunido con los congresistas Mario Díaz-Balart o Carlos A. Giménez: “Ese periódico nunca me ha formulado pregunta alguna. Y agrega una falsedad adicional así: (…) El excanciller y su hijo, Jorge Leyva, cuentan con buenos contactos entre las filas del Partido Republicano de Estados Unidos. (…) Por esa vía le pidieron a sus amigos que les organizaran una reunión con el congresista Mario Díaz-Balart, representante por Florida”.
“También tenían la intención de verse con otro congresista muy conocido en Miami, Carlos Antonio Giménez. (…) Pido excusas a Carlos Antonio Giménez. No conocía el importante rol de dicho representante Giménez en la política norteamericana. Confieso que nada sabía de él. No tenía noticias de sus antecedentes. Ninguna intención tuvimos entonces de buscar al mencionado congresista”, añadió.
