A tempranas horas de este miércoles 23 de septiembre el Vicecanciller de Asuntos Multilaterales de la Cancillería Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, informó a las opinión pública los temas a tratar en el Las claves del discurso del presidente Petro desde Nueva York: arremetió contra la ONU, Trump y los combustibles fósiles. La descarbonización, el cambio climático y la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, serán los puntos a debatir durante el octogésimo período de sesiones de las Naciones Unidas.
La Asamblea da comienzo a partir de hoy, martes 23 de septiembre, continuando durante el fin de semana, y concluyendo el lunes 29 de septiembre, y finalizando un mes acalorado para las tensiones diplomáticas de Colombia y Estados Unidos.
“La política de drogas no se agota en las certificaciones. Es un esfuerzo muy grande, porque se ha eliminado de las sustancias proscritas de los regímenes internacionales la hoja de coca.Tenemos un proyecto de patrimonialización de la hoja de coca, que es muy importante. Además,contamos con toda la política de incautaciones”, afirmó el canciller, en cuanto a la descertificación de exención por interés nacional dictada esta semana por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en materia de lucha antinarcóticos.
Colombia y la lucha antidrogas
Ante esta lucha sin aparente ganador, el vicecanciller destaca la postura de Colombia, en cabeza del presidente Gustavo Petro frente al régimen de drogas.
Lea también: Petro asegura que interpondrán una denuncia en su contra desde Estados Unidos
“El presidente ha sido muy categórico y con justa causa este gobierno se ha opuesto históricamente a los mecanismos unilaterales que atentan contra el principio de igualdad entre los Estados”, afirmó Jaramillo.
En ese sentido, sostuvo que ningún país debería atribuirse el derecho de calificar la política de otro, ni mucho menos condicionar relaciones con base a esa perspectiva. Resaltando la importancia de ello, convocó a un panel de expertos internacionales, que serían los encargados de revisar el régimen de drogas bajo criterios científicos y culturales, eliminando así la posibilidad de la toma de decisiones unilaterales que desconozcan la soberanía de los países.
Lea también: Petro acusa a la ONU de ser “cómplice” de la “fracasada” política antidrogas de EE. UU.
“El presidente ha sido muy categórico y con justa causa este gobierno se ha opuesto históricamente a los mecanismos unilaterales que atentan contra el principio de igualdad entre los Estados”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que ningún país debería atribuirse el derecho de calificar la política de otro ni condicionar relaciones con base en esa visión.
De cara a las relaciones internacionales, el vicecanciller subrayó que el actual gobierno ha asumido un liderazgo sin precedentes en la defensa la descarbonización y la transición energética, en su política exterior: “Colombia ha sido un ejemplo en esta área. El escenario de Naciones Unidas es el ideal y, muy seguramente, el presidente hará una defensa férrea de los compromisos que hemos asumido, llamando a otros Estados a sumarse”, concluyó el vicanciller de Colombia.
Lea también: “Está subordinada al deseo político”: Presidente Petro arremete contra la fiscal del caso de Nicolás Petro