Compartir:

El ambiente en el Consejo de Ministros de este lunes se tensó cuando el presidente Gustavo Petro interpeló a Aldo Cadena, mano derecha en el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Frente a todo su gabinete, el jefe de Estado lo señaló de no ejecutar las órdenes relacionadas con la reforma a la salud del magisterio, una de las banderas más sensibles de su Gobierno.

Le puede interesar: “Que asquerosa la forma de referirse”: llueven críticas contra Petro por polémica frase sobre las mujeres

“Si usted no es capaz de desarrollar la reforma de la salud del gobierno, pues no puede estar”, sentenció Petro, en un tono que dejó claro el malestar con la gestión de Cadena.

Si no es capaz de desarrollar la reforma a la salud, no puede estar.Presidente Gustavo Petro

El presidente acusó que las directrices presidenciales han sido “distorsionadas” en beneficio de operadores privados. En su intervención, aseguró que este manejo ha abierto la puerta a prácticas políticas que terminan desviando los recursos de los maestros hacia intereses particulares.

Vea aquí: “Colombia puede cambiar y volver a la lista de certificación”: secretario Marco Rubio

“Todas las normas que dictaminamos las transformaron en función del operador privado, que tienen negocios políticos. Entonces, aquí hay unas roscas políticas que usted sabe cómo se llaman. Y entonces me tocará dar los nombres que se están creando con estos recursos para financiar elecciones”, expresó Petro, visiblemente molesto.

El mandatario advirtió que, en departamentos como el Valle del Cauca, clínicas de baja eficacia terminan subsidiadas con recursos públicos, mientras los maestros siguen enfrentando demoras en la atención.

Lea también: Cancillería rechaza la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas

“Que nosotros no ponemos a funcionar, a subsidiar a los niños pobres, a unos ricachones en los territorios que son dueños de una clínica que no es eficaz. Y eso es lo que está pasando”, agregó.

El choque entre el primer mandatario y Cadena se centra en la administración del Fomag, un fondo que maneja un presupuesto aprobado de 21,3 billones de pesos para 2025, destinado a la atención en salud de más de 900.000 maestros y sus familias. Para Petro, la falta de cambios en la contratación, que sigue beneficiando a actores cuestionados, pone en riesgo no solo el modelo de atención, sino también la legitimidad de su proyecto de reforma.

Le sugerimos: Los argumentos del Gobierno para obtener la certificación antidrogas

“Estamos financiando a nuestra oposición con los recursos de los maestros, que hundieron la reforma a la salud. Eso se produce en la contratación de los maestros, en la contratación de Marín, que no se ha cambiado”, dijo el mandatario.

Estamos financiando a nuestra oposición con los recursos de los maestros.Presidente Gustavo Petro

La confrontación con Cadena ocurre tras el revés en el Congreso, cuando la reforma a la salud fue archivada en 2024. Desde entonces, el Ejecutivo ha intentado aplicar transformaciones parciales a través de decretos y ajustes en regímenes especiales, siendo el del magisterio uno de los más relevantes.

En otras noticias: La descertificación de EE. UU. a Colombia en la lucha antidrogas divide a expresidentes

El Fomag, sin embargo, se ha convertido en un terreno minado. Las denuncias de corrupción en la contratación y las presiones de grupos políticos en las regiones han entorpecido los cambios. Para Petro, este es un punto de no retorno: si no se logra redirigir los recursos, la reforma seguirá empantanada.