Antes de partir hacia Doha, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio aseguró que Colombia aún podría revertir la decisión de Estados Unidos de descertificarla en la lucha contra las drogas. Según el alto funcionario, el país cuenta con instituciones sólidas en materia de seguridad, pero enfrenta un “mal liderazgo” bajo el gobierno de Gustavo Petro.
Le puede interesar: Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha antidrogas
Rubio sostuvo que la cooperación entre ambos países es posible si Colombia adopta medidas más firmes contra los carteles de la droga y cumple los estándares internacionales que exige Washington.
El pasado fin de semana, la administración estadounidense anunció que Colombia incumplió sus obligaciones en materia de control de drogas durante los últimos doce meses.
Según el memorando oficial del Departamento de Estado, el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord durante la presidencia de Petro, mientras que los intentos de llegar a acuerdos con grupos narcotraficantes “solo han exacerbado la crisis”.
No obstante, el documento destacó el papel de las Fuerzas Armadas y la Policía, a quienes reconoció su labor en el combate al narcotráfico. La descertificación, aclaró Washington, se debe “exclusivamente al liderazgo político” del actual gobierno.
Lea también: De “ilegal” y “fracaso” califican eliminación de Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico
Colombia no era descertificada desde los años 1996 y 1997, durante la presidencia de Ernesto Samper, señalado entonces de recibir recursos del narcotráfico para su campaña.
Las declaraciones de Marco Rubio
En diálogo con la prensa, Rubio enfatizó que la descertificación no es definitiva. “Colombia ha sido un gran socio históricamente. Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un muy buen socio cuando se trata de enfrentar a los carteles de la droga. Así que simplemente no cumplen con el estándar bajo su liderazgo. Pero pueden cambiar, ser más cooperativos y volver a la lista de certificación”, afirmó.
Le sugerimos: “Es una decisión que tiene motivaciones políticas”: exconsejero de seguridad de EE. UU. sobre descertificación de Colombia
El secretario reiteró que la Policía y las Fuerzas Militares colombianas son aliados confiables para Estados Unidos, pero insistió en que las decisiones políticas actuales han limitado los avances en la lucha antidrogas.
Secretario de Estado @SecRubio Marco Rubio deja abierta la puerta para que Colombia vuelva a la lista de países certificados en lucha antidrogas: “Colombia ha sido un gran socio históricamente, pero con el liderazgo actual (Gobierno Petro) no cumplen con el estándar en la lucha… pic.twitter.com/hkzrxO1MBk
— Juan Esteban Silva (@juanestebansr) September 16, 2025
La respuesta de Petro a la descertificación
El presidente Gustavo Petro reconoció públicamente la descertificación y la calificó como una medida que afecta a los colombianos más que a su gobierno.
“Una realidad que voy a anunciar hoy es que los Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, de policías, de soldados y de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”, declaró en un consejo de ministros transmitido por televisión.
En otras noticias: Así fue la última vez que Estados Unidos descertificó a Colombia
Petro también anunció que las Fuerzas Armadas dejarán de depender del armamento estadounidense: “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios”.