El caso de la bailarina Laura Villamil, quien sufrió quemaduras de tercer grado en el 90% de su cuerpo mientras realizaba un show de artístico en el reconocido restaurante Andrés Carne de Res, revivió una vez más luego que se conociera supuestamente la cifra de la indemnización que recibió por parte del establecimiento.
El grave accidente se registró el pasado 12 agosto de 2024 en el establecimiento ubicado en Chía, Cundinamarca y debido a la complejidad de las lesiones, la joven estuvo varios meses en coma en una Unidad de Cuidados Intensivos. Sin embargo, gracias a su ardua lucha logró salir de la clínica el pasado mes de febrero, en compañía de sus familia amigos, con el propósito de terminar de curar sus heridas e iniciar una nueva vida.
Ahora, su nombre vuelve a estar en el ojo público al conocerse que habría llegado a un acuerdo económico con el restaurante que asciende a $3.000 millones de pesos.
Le puede interesar: Petro anuncia el regreso de la fumigación aérea “donde la ciudadanía ataque el Ejército”
Sobre esto, el abogado de la artista Camilo Rojas aseguró que dichas afirmaciones ponen en riesgo la integridad y seguridad de Laura y su familia.
“La información difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, en relación con la indemnización recibida por parte del Restaurante Andrés Carne de Res, no corresponde a la realidad del acuerdo, el cual goza de reserva legal”, explica el comunicado compartido por ‘El Tiempo’.
“En atención a lo anterior, afirmar montos indemnizatorios pone en riesgo no solo el proceso de rehabilitación sino la seguridad de Laura Villamil y la de su familia”, añade.
Lea también: Liberan a los 45 militares que habían sido secuestrados en El Tambo, Cauca
Por su parte, hizo un llamado a la comunidad para que no se haga referencia a su caso, con lo sucedido recientemente en otro restaurante de la misma cadena.
“No hacer referencia a su caso como referente de otras situaciones que puedan afectar al citado restaurante”, indica.
“No hay conexidad con su caso, y volver a hacer visible una situación tan dolorosa para ella y su familia, interfiere negativamente en su proceso de recuperación”, agrega.
Al menos nueve personas resultaron con quemaduras leves en restaurante Andrés Carne de Res tras falla de una máquina de humo
En la noche del pasado viernes 5 de septiembre se registró un accidente con una máquina de humo en el reconocido restaurante Andrés DC, ubicado en la calle 82, norte de Bogotá, que dejó al menos nueve personas con quemaduras leves.
Según testimonios de las personas afectadas, recogidos por el diario capitalino ‘El Tiempo’, el incidente ocurrió con una máquina que expulsaba humo para dar un efecto especial al lugar junto con las luces.
No olvide leer: La ONU nombra al eslovaco Miroslav Jenča nuevo representante especial para Colombia
Hacia las 10 de la noche la máquina presentó una falla que provocó la expulsión de chispas en varias direcciones, alcanzando a los comensales que disfrutaban hasta ese momento de una velada tranquila.
“Eso chispeaba algo impresionante, parecía ácido, se pegaba a la ropa y la quemaba. A mí me produjo quemaduras en un brazo y una muñeca. El saco, el suéter, la camisa y hasta el pantalón quedaron llenos de huecos”, dijo a ‘El Tiempo’ uno de los afectados.
Las partículas encendidas que salían expulsadas de la máquina ocasionaron quemaduras leves en la piel y la ropa de al menos nueve clientes del establecimiento.
Una mujer presenta lesiones en la espalda, otra en el rostro y las manos, y hubo una que hasta perdió cabello porque le cayeron chispas en el cuero cabelludo, según recoge el medio citado. Sus prendas de vestir quedaron con múltiples huecos.
El restaurante Andrés DC se pronunció sobre lo ocurrido a través de un comunicado, asegurando que realizará una “revisión técnica exhaustiva” a las máquinas que tienen en sus locales.
“Lamentamos profundamente lo ocurrido y ofrecemos disculpas por los inconvenientes causados. Como medida preventiva, hemos decidido suspender el uso de todas las máquinas similares a la involucrada, hasta completar una revisión técnica exhaustiva que nos permita garantizar que no representan ningún riesgo para la seguridad y bienestar de nuestros comensales, quienes son nuestra principal prioridad”, se lee.