Compartir:

La Procuraduría General de la Nación, mediante un comunicado, informó que realizó una mesa de diálogo con varias enridades para acordar medidas concretas para evitar la suspensión o terminación anticipada de la prestación del servicio y la posible afectación a más de 3 millones y medio de niños y niñas en el país, respecto al Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Leer también: Las nuevas dos hipótesis de la Fiscalía en el caso por el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay

En la mesa de trabajo participaron el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA). La reunión, señala PGN, se realizó como “consecuencia de los riesgos de financiación advertidos en su labor de vigilancia a la continuidad y garantía en la prestación del servicio.

El ente expresó su preocupación por la ausencia de claridad y articulación entre las entidades relacionadas para atender su corresponsabilidad frente al PAE y fortalecer las medidas para evitar las posibles afectaciones.

“Por su parte, frente a los retos de cofinanciación por parte de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), el DNP se comprometió a evaluar la posibilidad de acelerar la revisión, aprobación y viabilidad de los proyectos de regalías que fueron solicitados como fuente de financiación del PAE”, se lee en el comunicado.

Importante: Tribunal confirma cárcel para Carlos Ramón González por escándalo de corrupción de la Ungrd

También indicó el ente de control que a través del Comité Especial de Seguimiento al Programa de Alimentación Escolar de la Procuraduría, se seguirán liderando las acciones de vigilancia que permitan individualizar las presuntas faltas de 14 entidades que se encuentran con el servicio suspendido o en riesgo alto de suspensión, y de aquellas que disminuyeron la asignación de recursos propios para cofinanciación o que no hicieron un aumento real, incumpliendo lo ordenado por la Ley 2167 de 2021, que “garantiza la prestación del PAE durante el calendario académico”.