Compartir:

El presidente Gustavo Petro hará esta semana un viaje a Japón durante el cual se reunirá con las autoridades de ese país y visitará la Exposición Universal de Osaka, informó este lunes el Gobierno.

Lea: “Petro, al interferir en la elección de magistrados de la Corte, vulnera la separación de poderes”: Cepeda

Petro tiene previsto viajar este martes a Tokio desde donde luego de desplazará a Osaka y regresará a Colombia el próximo domingo 7 de septiembre, según un decreto de su despacho que designa como ministro delegatario con funciones presidenciales al titular del Interior, Armando Benedetti.

La visita de Petro a Japón había sido planteada como una posibilidad en abril pasado por la entonces canciller Laura Sarabia durante un viaje que hizo a Tokio y donde se reunió con el ministro nipón de exteriores, Takeshi Iwaya.

Según afirmó entonces la ministra, Colombia y Japón están “ad portas de ser aliados estratégicos” por lo que se estableció una ruta para elevar las inversiones en materia comercial y diplomática.

Lea: La puja en el Congreso por elección de nuevo magistrado de la Corte

Petro visitará en la Expo de Osaka el pabellón de Colombia, único país de América Latina que cuenta con un espacio Tipo A en esa feria internacional que abrió sus puertas el 13 de abril y las cerrará el próximo 13 de octubre.

Colombia y Japón establecieron relaciones diplomáticas el 25 de mayo de 1908 con la firma de un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación y mantienen un fluido intercambio comercial que incluye un acuerdo para la liberalización, promoción y protección de inversiones en vigencia desde 2015.

Según la Cancillería, Japón es, después de China, el segundo destino asiático de sus exportaciones no minero energéticas, que en 2024 alcanzaron los 293 millones de dólares, un crecimiento del 3 % respecto a 2023, debido principalmente a las exportaciones de café.

Lea: Caso Ungrd: Sandra Ortiz fue acusada de lavado de activos y tráfico de influencias

En materia de inversión, en los últimos cinco años Japón se posicionó como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, también después de China.

El acumulado de la inversión extranjera directa (IED) de Japón en Colombia entre 2007 y 2023 ascendió a 760,9 millones de dólares, según datos oficiales.