Compartir:

Indignación. Ese es uno de los tantos sentimientos que hoy embargan a Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, luego de conocer que el menor de 14 años de edad que disparó al congresista fue sancionado con 7 años de privación de la libertad, lo que para algunos fue desproporcional con el magnicidio.

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, decidió pasar su duelo fuera de Colombia

En declaraciones al programaVélez por la mañana, el hoy precandidato presidencial del Centro Democrático señaló que la sanción impuesta es “un insulto a Colombia”.

"Eso es un insulto a Colombia, es un insulto a la sociedad, un insulto a los colombianos. Ese sicario sabía lo que estaba haciendo, él no es un niño, esa ley hay que cambiarla”, expresó Uribe Londoño.

Redes socialesMomento en el que capturaron al menor que disparó.

Así mismo cuestionó que se le haya rebajado un año la sanción luego de haber confesado el crimen: “La máxima pena son ocho años y además ahora seguramente lo tendrán en condiciones muy cómodas en un centro del ICBF”, aseveró Miguel Uribe Londoño.

‘Levantaba las manos y abría los ojos’: padre de Miguel Uribe dio detalles de los últimos días con vida de su hijo

Cambiar la ley

Justo cuando diversos sectores políticos barajan iniciativas en el Congreso para cambiar las leyes sobre las penas que se le imponen a menores de edad, el padre del senador Miguel Uribe Turbay aseguró que se necesita una reforma para que los menores puedan ser castigados como mayores de edad en ciertos delitos, como es el sistema de Estados Unidos, según comparó.

En Colombia hay que hacer lo mismo que en Estados Unidos, a los jóvenes de 14 años los juzgan como adultos cuando cometen ese tipo de crímenes, y más cuando es un magnicidio como este, es una vergüenza", agregó.

De hecho, adelantó que de ser presidente de la República cambiaría estas normas.

“Es importantísimo empezar a tramitar un proyecto de ley y, si no, cuando yo sea presidente de Colombia empezaremos a cambiar esas leyes, porque aquí hay que darle seguridad al país, y así no se le da seguridad”, afirmó en dicho programa.

¿Qué plantean los congresistas?

Óscar Villamizar, del Centro Democrático, señaló que “es urgente que se vuelva ley nuestro proyecto, donde el asesino se juzga como asesino sin importar la edad. No más asesinos sicarios libres en 7 años o menos”.

A su vez, la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, indicó: “A Miguel Uribe lo asesinó un menor de 15 años reclutado como sicario. La sanción es de apenas 7 años en un centro de resocialización. Un castigo desproporcionado frente al dolor de su familia, y un mensaje equivocado que fortalece a las bandas criminales. Por eso radicamos junto a Piedad Correal un proyecto de ley que busca que los menores que cometan delitos atroces sean juzgados con la misma severidad que los adultos”.

Y agregó: “Nada podrá reparar la ausencia de Miguel pero en su honor vamos a cambiar el sistema penal. Un crimen atroz no puede pagarse con penas reducidas que son una burla para las víctimas. Si un joven se atreve a asesinar, debe responder con toda la justicia. No es contra los jóvenes, es contra la instrumentalización de ellos por parte del crimen organizado, que hoy solo alimenta la impunidad y la injusticia”.