La senadora Liliana Bitar, del Partido Conservador, informó en un comunicado que el Fondo de Emprendimiento de la Mujer, FEM, que beneficiará a 8 millones de mujeres vulnerables con recursos de $700 mil a $4 millones para sus negocios y para que puedan ser autónomas e independientes, ya es una ley de la República.
Lea también: “Este proyecto de ley no es solo por Nancy, es por todas las mujeres de Colombia”: Cepeda
Se trata de una iniciativa de la legisladora cordobesa que busca que las mujeres en Colombia puedan sacar adelante sus ideas de negocio contando con un instrumento para impulsar el empleo, el emprendimiento y la cultura financiera.
El Fondo, según Bitar Castilla, beneficiará a más de 8,4 millones de mujeres de los grupos A y B del Sisbén IV, en 1.123 municipios del país, con capital semilla para que inicien sus negocios de forma ágil y sencilla.
“Esta fue una promesa en campaña y hoy le estamos cumpliendo a las mujeres del país para ayudarlas a conseguir la independencia y autonomía económica que les permita salir de entornos de violencia intrafamiliar, aportar además al cierre de brechas sociales y económicas, así como generar empleo”, explicó la parlamentaria.
Lea también: Contraloría advierte falta de $500 mil millones para la implementación de las decisiones de la JEP
Según el documento, el FEM entregará a las mujeres más vulnerables, de manera individual, recursos que van desde medio salario mínimo ($711.750) hasta tres salarios mínimos ($4’270.500) para aportar a sus emprendimientos.
“También podrán unirse a cooperativas de hasta 10 integrantes con un financiamiento de $42’705.000. Adicionalmente, las beneficiarias recibirán capacitación y acompañamiento técnico, financiero y jurídico para que sus negocios sean viables y perduren en el tiempo”, se lee.
Lea también: Deportistas protestaron en la Plaza de Bolívar contra recorte para el sector en el presupuesto de 2026
Agrega la autora que uno de los factores clave de esta ley es reducir los índices de violencia de género, ya que según la fiscal Luz Adriana Camargo entre mayo de 2023 y junio de 2024 se recibieron 149.017 denuncias por agresiones de tipo intrafamiliar, donde alrededor del 77% fueron mujeres y se registraron, además, 630 nuevos casos de feminicidio.
“A partir de la fecha, las alcaldías, a través de los concejos municipales, cuentan con seis meses para crear y poner en funcionamiento el FEM según las condiciones establecidas en la ley. Desde el 1 de enero de 2026, cada municipio deberá destinar en su presupuesto un rubro específico para el impulso del emprendimiento femenino”, precisó la senadora de la colectividad azul.
Lea también: Caso pasaportes: se amplía investigación de la Procuraduría incluyendo seis nuevos funcionarios