El presidente Gustavo Petro encabezó este lunes 25 de agosto el lanzamiento oficial de la licitación para la construcción de la primera fase del Aeropuerto del Café, que estará ubicado en el municipio de Palestina, Caldas, cerca de la ciudad de Manizales.
El evento se realizó en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, en la capital de este departamento.
De igual manera, el Gobierno anunció que la inversión de este nuevo aeropuerto asciende a $740.792 millones de pesos, “recursos destinados a la obra, interventoría, administración, gerencia y subterranización, con los cuales se busca consolidar una infraestructura estratégica para fortalecer la conectividad aérea del Eje Cafetero y dinamizar la economía regional”.
Ver también: Joven de 25 años pide la eutanasia: padece de endometriosis severa y crónica
Por su parte el jefe de Estado manifestó a través de su cuenta de X: “Queda abierta la licitación del aeropuerto de Aerocafé. Espero empresas nacionales e internacionales serias. Cero corrupción, que gane el mejor. Caldas y el sur de Antioquia, regiones hermosas serán beneficiadas”.
Asimismo, señaló que Aerocafé busca “abrirle nuevas perspectivas a la región” y advirtió que la reactivación del café no puede ser coyuntural, ya que el el reto es “industrializar el grano para que Colombia deje de venderlo exclusivamente en verde”.
¿Cuáles son las características del nuevo Aerocafé?
Según un informe de la Presidencia, la pista inicial de Aerocafé tendrá 1.340 metros de largo, es decir, 140 menos que la pista actual del Aeropuerto Nacional La Nubia (1.480), el cual presta actualmente sus servicios a la ciudad de Manizales.
Sin embargo, esta nueva pista, ubicada en Palestina, será más ancha, debido a que contará con 30 metros frente a los 20 de la terminal de Manizales.
Le sugerimos: Primer lote de buses urbanos de última generación operará desde diciembre de 2025
Asimismo, el Gobierno señala que “estas plataformas serán hechas para aviación comercial y general, calles de rodaje y zonas de seguridad en ambos extremos. Con estas obras se garantizará la operación de aeronaves ATR 72-600 bajo estándares internacionales, tanto de día como de noche, en condiciones de vuelo visual e instrumental”, añade la Presidencia.
La nueva terminal tendrá capacidad únicamente para vuelos nacionales con aeronaves similares a las que ya operan en La Nubia. De acuerdo al Gobierno, el proyecto garantizará operaciones diurnas y nocturnas, con una capacidad proyectada para 1 millón de pasajeros al año.
Le recomendamos: Iván Zuleta empezará a repartir 50 acordeones en Valledupar
El proyecto del Aeropuerto del Café se desarrollará en tres fases. Se prevé en las siguientes etapas ampliar la pista para recibir aviones de mayor capacidad y, finalmente, habilitar operaciones de vuelos internacionales.