Compartir:

Este 25 de agosto se confirmó la circular roja de Interpol con la que se pretende capturar a César Manrique Soacha por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el que resultó salpicado.

Lea también: Los efectos de la renuncia de Uribe a la prescripción del caso

La solicitud fue elevada ante la Oficina Central Nacional de Interpol Colombia y busca hacer efectiva la orden de captura emitida por una juez penal de control de garantías de Bogotá, quien el pasado 29 de julio impuso al exfuncionario medida de aseguramiento en centro carcelario.

¿Por qué emitieron circular roja?

El exdirector del Departamento de Función Pública habría supuestamente entregado una suma de dinero de $100.000 millones de pesos por concepto de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres para que a cambio de esta autorización este recibiera coimas que ascienden a los $7.000 millones.

Señala, además, la Unidad de Fiscales Delegados de la Fiscalía que para la ejecución de este presunto intercambio irregular, Manrique Soacha movió sus fichas para que le nombraran a Luis Carlos Barreto Gantiva como subdirector de la Ungrd, también procesado y quien se habría apropiado de $12.065 millones.

Lea también: Malka Irina León no sigue al frente de la Oficina de Pasaportes del Atlántico

El proceso empezó con la acusación del ex director de la Ungrd, Olmedo López, a quien un juez le negó en los últimos días un principio de oportunidad. Así mismo, el ex subdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla, dijo hace poco que aún falta más gente involucrada en el caso de corrupción.

Pero esta no es la primera vez que se le sigue un caso judicial a César Manrique, viene de ser condenado por los supuestos sobrecostos en la contratación de 100 motocicletas de la Policía durante la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá.

Lea también: Procuraduría destituye a Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja, por irregularidades en su inscripción

Manrique se convierte en el segundo personaje que intenta evadir la justicia, el primero es Carlos Ramón González también enlodado en el entramado irregular de la UNGRD. El exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) tiene orden de captura y extradición luego de que la justicia conociera que se encuentra refugiado en Nicaragua.

Pese a los esfuerzos, el gobierno nicaragüense le brindó asilo político lo que desató toda una ola de indignación en el mundo de político que pide que responda por los delitos que se le imputan y que regrese a Colombia.