El jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, anunció que será candidato a la Presidencia de la República luego de conocerse la suspensión provisional que le impuso la Procuraduría General de la Nación. La decisión lo aparta del cargo por un periodo inicial de tres meses, en el marco de una investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en el proceso de licitación de los pasaportes.
Le puede interesar: Saade responsabilizó a Benedetti y habló de intereses detrás de su suspensión
Saade reaccionó a través de X, donde no solo cuestionó la medida, sino que señaló directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, como uno de los responsables de su salida del Gobierno. En su publicación escribió: “Tú sabes bien como la cocinaste en cada visita que hacía el procurador a Casa de Nariño. Tú sabes bien que fui incómodo para Laura (Sarabia), para ti, para los que tienen secuestrado al presidente Gustavo Petro y para los que les quité el negocio de los pasaportes”.
En el mismo mensaje, el funcionario aseguró que los ataques en su contra lo motivan a seguir en la vida pública y anunció oficialmente su aspiración presidencial. “Dios conmigo y seré candidato a la presidencia, recorreré el país y le pediré al poder popular que me ayude a liberar a Petro de las garras perversas que lo mantienen preso y no le han permitido desarrollar su programa de gobierno para que el pueblo pueda dejar de mendigar algún día a politiqueros corruptos”, afirmó.
La declaración se produjo poco después de que Benedetti negara cualquier relación con la medida de la Procuraduría. “Alfredo Saade, nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá”, escribió el ministro en la misma red social.
Vea aquí: Procuraduría suspende provisionalmente a Alfredo Saade por caso de pasaportes
La Procuraduría justificó la suspensión de Saade como una medida preventiva para garantizar la transparencia de la investigación y evitar interferencias. En la decisión, de 26 páginas y firmada por el procurador delegado Esiquio Sánchez, se ordenó al presidente Gustavo Petro hacer efectiva la sanción.
Saade insiste en que su actuación respondió a órdenes del presidente y que su suspensión tiene motivaciones políticas. “El país debe saber que no salgo por corrupto; por el contrario, salgo por beneficiar a la nación quitándole el contrato de los pasaportes a las mafias, tal cual como me lo ordenó el presidente Gustavo Petro. El debido proceso me fue violado y con mis abogados llegaremos hasta las últimas instancias”, señaló en otro mensaje.
Ahora bien, cabe mencionar que, por el momento, el anuncio de Saade solo tiene un carácter político, pero no jurídico, teniendo en cuenta que el funcionario, hasta donde se conoce, no ha realizado su inscripción oficial ante la Registraduría Nacional. Para que su aspiración tenga validez deberá cumplir con los requisitos establecidos por la ley, entre ellos presentar un comité inscriptor, recolectar firmas o contar con el aval de un partido político, y formalizar el proceso en los plazos fijados por el calendario electoral.