Compartir:

El Gobierno ordenó el despliegue inmediato de la fuerza pública en Caquetá para “desmantelar el cartel de alias Calarcá, de alias Iván Mordisco, de la ‘Segunda Marquetalia’, el cartel del ELN y el cartel del ‘Clan del Golfo’”.

Leer más: “El doctor Cadena dijo que los giros fueron por razones humanitarias”: expresidente Uribe

En este sentido, se ofrecieron hasta 200 millones de pesos de recompensa por alias ‘Urias Perdomo’ o ‘Cotice’ y hasta 50 millones de pesos por alias ‘La Morocha’, ‘Albeiro Ramírez’, ‘Pulpo’ y ‘Juan Carlos’ criminales que delinquen en la zona de Florencia, capital del departamento.

Al respecto, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, dijo que “la característica principal de los criminales es que son extorsionadores, secuestradores, asesinos, reclutadores de menores, delincuentes, pero tienen una oportunidad enorme de pasarse para el lado de la legalidad gracias al proceso de desmovilización y para ello no se necesita a ninguna mesa, ni ningún proceso”.

Le puede interesar: Expulsan a ciudadano dominicano en el aeropuerto José María Córdova por documentos falsos

Al término de un consejo de seguridad extraordinario realizado el pasado sábado en el municipio conocido como La Puerta de Oro de la Amazonía colombiana, Sánchez Suárez acompañado por la cúpula militar y de Policía, así como del gobernador, Luis Francisco Ruiz, informó a la opinión pública que “los índices en materia de seguridad han mejorado ya que delitos como el secuestro, homicidio y extorsión, han evidenciado reducción”, aunque reconoció que existe preocupación debido al reciente ataque a la familia del gobernador, por ello reiteró que “no hay cese al fuego con ningún grupo criminal, toda la fuerza pública debe ser empleada acorde a lo que dice la Constitución y la ley, respetando siempre el derecho internacional humanitario, los derechos humanos, pero también siendo conscientes que quien porta un arma ilegal es porque está dispuesto a asesinar, a matar, entonces la fuerza pública tiene que hacer uso de la fuerza legítima del Estado, no solamente para proteger su vida, sino también la de todos los colombianos”.

Lea acá: Denuncian a excanciller Laura Sarabia y exembajador León Fredy Muñoz por presunta ayuda a Carlos Ramón González en Nicaragua

Y explicó que el plan de choque que “consiste en adelantar en los próximos 90 días unas acciones contundentes que ya comenzaron, que van en marcha ya unos planes militares. Nuestras tropas se están desplegando para alcanzar los objetivos más importantes como en Cali con el Bloque de Búsqueda”.