Compartir:

Luego del rifirrafe entre los gobiernos de Colombia y Ecuador por la deportación de 1.000 reos nacionales que se encontraban en cárceles del vecino país, la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, se reunió con su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, para tratar este tema que generó fricción entre Petro y Noboa.

Lea también: Petro pensó en negar la entrada al subsecretario de EE. UU. a Colombia para funeral de Miguel Uribe: “Yo podría impedirlo, pero no soy igual que ellos”

Durante el encuentro, Villavicencio Mapy hizo énfasis en la necesidad de establecer un “protocolo para garantizar el respeto de los derechos y la dignidad” de los nacionales colombianos, privados de la libertad en Ecuador, y que se encuentran en proceso de deportación.

Esto con el propósito de “adelantar el proceso de retorno se realice de manera segura, ordenada y regular”.

Durante el mes de julio se instalaron cerca de 1.000 audiencias individualizadas para personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana, como parte de un proceso administrativo de deportación que se fundamenta en un acuerdo ministerial suscrito el 2 de julio.

Lea también: “Me ha dado asco hasta vomitar”: Petro denunció manipulación política en el caso de Miguel Uribe Turbay

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución estatal que administra y controla las prisiones, gestionó la presentación de los reos ante los jueces y, en un plazo de 24 horas, los magistrados conocieron la resolución administrativa de deportación y emitieron las boletas de excarcelación que se hizo efectiva a finales de julio pasado.

“Una vez emitidas esas boletas, el SNAI procede con la excarcelación y, posteriormente, el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Migración, ejecuta la deportación a Colombia por el Puente Internacional de Rumichaca”, explicó la cartera de Estado en ese entonces.

Además de los temas migratorios y de movilidad humana, la agenda bilateral incluyó temas de cooperación energética, así como asuntos económicos, comerciales, y de seguridad. Sobre este tema en particular, las ministras hicieron énfasis en las estrategias conjuntas para el combate a la delincuencia organizada trasnacional.

Lea también: Procuraduría solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar fallo condenatorio a Álvaro Uribe

Asimismo, la Canciller colombiana destacó la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el diálogo en áreas estratégicas, sobre la base del respeto mutuo, la reciprocidad y la diplomacia.

Villavicencio y Sommerfeld dialogaron sobre asuntos multilaterales relacionados con la realización del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) en el que se coordinará el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina – CAN, de Colombia a Ecuador.

La participación del Ecuador en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se celebrará el 22 de agosto de 2025 en Bogotá, así como en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, del 2 y 4 de septiembre de 2025 en Riohacha, también fueron abordados en la reunión.

Lea también: Esta es la razón por la que el cuerpo de Miguel Uribe Turbay fue llevado a Medicina Legal

La Canciller colombiana destacó la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el diálogo en áreas estratégicas, sobre la base del respeto mutuo, la reciprocidad y la diplomacia.

“Con esta visita, Colombia reafirma su compromiso con la integración regional y el fortalecimiento de nuestra política exterior”, destacó la Cancillería a través de un comunicado.