Nicolás Maduro aseguró este lunes que le ha propuesto al presidente Gustavo Petro “unir las fuerzas militares” de Colombia y Venezuela en la recién creada zona económica binacional para combatir a grupos armados ilegales y el narcotráfico en la frontera.
Lea: Presidente Petro considera que operación militar contra Venezuela sería una agresión a Latinoamérica
“Unir el trabajo de cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas, legítimas. Unir a los gobiernos nacionales con los ministerios. Unir a las fuerzas militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo. De Táchira y Zulia hasta La Guajira”, dijo en televisión venezolana.
El líder chavista afirmó que el lado venezolano “está libre” de “cultivo, de hojas de coca, de laboratorios de cocaína, libre totalmente”.
“Venezuela este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio. Así que, si se puede, si unimos fuertemente el poder económico, el poder institucional, el poder político y el poder militar y policial de Colombia y Venezuela en esta zona número uno, podemos demostrar que como zona piloto la liberamos de la violencia”, sostuvo Nicolás Maduro.
Colombia y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento el pasado 17 de julio que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, que tendrá una vigencia de cinco años.
Lea: Petro dice que la “guerra” entre el ELN y la Segunda Marquetalia “se extiende” a Venezuela
La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.
Según el memorando de entendimiento, el objetivo de la integración es “armonizar marcos normativos, facilitar inversiones públicas y privadas, mejorar la conectividad y crear condiciones para la industrialización y el desarrollo regional”.
Lea: Demandan memorando que crea zona binacional entre Colombia y Venezuela
Aunque por ahora la propuesta solo abarca los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y el departamento colombiano de Norte de Santander, también contempla la creación de otras zonas económicas en la frontera común de 2.219 kilómetros.
En este sentido, Nicolás Maduro declaró que aspira a que se amplíe a toda la frontera, lo que incluiría los departamentos del Cesar y La Guajira, en el norte de Colombia, y del Amazonas, Vichada y Guainía, en el sur.