El presidente Gustavo Petro en una alocución este 5 de agosto se refirió a diferentes temas como el porcentaje de pobreza monetaria de los hogares colombianos, del que sacó pecho y los niveles de desigualdad que sigue una piedra en el zapato para el Gobierno nacional. Incluso tuvo tiempo para referirse a la condena contra Álvaro Uribe.
Lea también: Estados Unidos impondrá depósito de hasta 60 millones de pesos para solicitantes de visas de turismo y negocios
Citando cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el mandatario comenzó explicando la incidencia de la pobreza monetaria en el país destacando que su Gobierno ha mantenido la tendencia a la baja de esta hasta llevarla al 28,6 % en cabeceras municipales, mientras que en áreas rurales roza el 44,0 %.
A su vez, admitió que en cuanto a desigualdad el país sigue por mal camino no logrando mejorar mucho el porcentaje del coeficiente de Gini, regla con la que se mide este fenómeno a nivel mundial.
“Estamos solucionando problemas de desigualdad”, señaló el jefe de Estado en su alocución, al tiempo que admitió que “no hemos logrado más éxito”.
Colombia continúa manteniéndose sobre los 0,553 puntos en el promedio nacional en el coeficiente de Gini, que solo ha sufrido leves variaciones desde 2012, pero que llegó a su pico en el periodo de 2020 a 2021 (0,563). “Duque, campeón mundial de la desigualdad”, le reprochó Petro a su predecesor.
En lo que se refiere a la desigualdad en el campo, el mandatario le achacó el problema a la no aprobación de una reforma para la ruralidad por parte del Congreso de la República. “La desigualdad en Colombia se debe a la falta de una reforma agraria”, sentenció.
Entre los múltiples temas que tocó también tuvo espacio para hablar de la tributaria que, pese que a que se aprobó, criticó el hecho que la Corte Constitucional haya tumbado algunos artículos: “Tumbó el impuesto a los más ricos, eso no se llama estado social de derecho. La Constitución ordena una reforma progresiva. La Corte Constitucional le quitó a la reforma lo que la hacía progresiva”.
Lea también: Estos son los ciudadanos que deberán pagar un costoso depósito para solicitar las visas de turismo y negocios
Insistió en que debe haber una “reforma tributaria progresiva” al tiempo en que cuestionó a los evasores de impuestos. “Los ricos de Colombia se están llevando la plata al extranjero y no pagan impuesto”. Sobre esto citó la venta que no se dio de Postobón por un grupo empresarial de Guatemala.
También se refirió a la reciente condena de 12 años contra el expresidente Álvaro Uribe, aunque prefirió no profundizar en el tema fue tajante al decir que “a la justicia se le respeta” y criticó a quienes cuestionan la decisión de la jueza Sandra Heredia, más específicamente a los que desde Estados Unidos tiran sus vainazos: “Traidores a la patria (…) Justicia habrá en Colombia”.