Compartir:

A través de sendas misivas dirigidas a la ONU y la OEA, 28 expresidentes iberoamericanos advierten “graves afectaciones a los derechos humanos del expresidente Álvaro Uribe Vélez” en el polémico proceso que cursa en su contra y del que este viernes se hará lectura completa del monto de la sentencia de primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“A pesar de todas las vulneraciones e irregularidades, Álvaro Uribe Vélez, colombiano ejemplar y expresidente de Colombia, se ha sometido a la justicia, ha comparecido personalmente, ha colaborado en cada instancia y cada paso de este tortuoso procedimiento. Hoy enfrenta un anuncio de condena en primera instancia que se ha construido sobre una cadena de irregularidades. Esta comunicación no busca generar presión institucional o personal sobre la justicia colombiana. Por el contrario, se presenta para denunciar un patrón histórico estructural previo, cuyas consecuencias jurídicas hoy se han materializado con un anuncio de condena que exige una atención oportuna desde los órganos internacionales”, se lee.

Le recomendamos: ICETEX abre convocatoria de créditos 100% condonables para comunidades afrocolombianas con apoyo de tres salarios mínimos por semestre

Agregan los líderes políticos de América y Europa: “Con nuestra convicción democrática y compromiso con el Estado de derecho, pedimos sus actuaciones para evitar que el expresidente Uribe continúe siendo víctima de un proceso penal plagado de anomalías, que ahora ha derivado en una condena judicial de primera instancia. Las anomalías de dicho proceso constituyen afectaciones sistemáticas a sus derechos amparados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Y concluyen que “es necesario que: (i) se ampare el derecho fundamental, interamericano y humano al debido proceso y a la debida defensa; (ii) se active el monitoreo internacional del proceso pertinente; (iii) se emitan recomendaciones urgentes; (iv) se impongan medidas de protección, de conformidad con los mandatos internacionales en materia de derechos humanos; y (v) se solicite al Estado colombiano información detallada, inmediata y completa sobre los estándares procesales aplicados y los correctivos implementados para garantizar un juicio justo, en conformidad con la Convención Americana y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

Recuerdan que durante su mandato, el expresidente Uribe extraditó a más de 1.400 criminales a los Estados Unidos. Entre ellos cuentan los 14 principales capos paramilitares, quienes cumplieron condenas el doble de largas que las que habrían cumplido en Colombia: “Ya es evidente, en el proceso y la opinión pública, que el caso penal en su contra ha sido impulsado por algunos de los extraditados”.

Le sugerimos leer: Cancillería pagará $72 millones por asesoría jurídica para transición del nuevo modelo de pasaportes

Advierten que las anomalias en el caso son las de “interceptación ilegal de comunicaciones privadas, filtraciones selectivas a medios de comunicación, sustento en testimonios no confiables, anomalías procesales, cambio intempestivo en la postura de la Fiscalía General de la Nación y que pese a la solicitud de exoneración por parte de la Procuraduría General de la Nación, se anunció una sentencia condenatoria de primera instancia”.

Entre las firmas figuran las de Mauricio Macri, expresidente de Argentina; Iván Duque, expresidente de Colombia; Lenin Moreno, expresidente de Ecuador; Vicente Fox, expresidente de México; Felipe Calderón, expresidente de México; José María Aznar, expresidente del Gobierno de España; Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España y Juan Guaidó, expresidente (e) de Venezuela.