Compartir:

Desde este jueves, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) puso en marcha una nueva red de servicios de salud para atender a sus afiliados en todo el país. El sistema está integrado por 2.104 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), distribuidas en 4.487 sedes, y tiene como propósito ofrecer atención médica oportuna, de calidad y sin barreras geográficas.

Le puede interesar: “Sé que lo que hice fue monstruoso”: Madre acusada de asesinar a su hijo junto a su nuera en Italia

El modelo contempla clínicas, hospitales, laboratorios, centros diagnósticos, médicos generales y especialistas, con cobertura nacional y un esquema de libre escogencia por parte del usuario. Este mecanismo permitirá a los docentes y sus familias acceder a servicios según sus necesidades, respaldados por un nuevo tarifario oficial que define los valores de la atención según su complejidad, la calidad del prestador y las condiciones del territorio.

El FOMAG aseguró que, aunque la red inicial ya está habilitada, el número de prestadores podría incrementarse próximamente, dado que actualmente hay 3.234 IPS registradas que ofertan servicios desde 7.780 sedes. Según la entidad, se están afinando detalles operativos con aquellos que han manifestado su interés en sumarse al nuevo modelo.

Vea aquí: Uribe, a través de sus abogados, denuncia a Petro por hostigamiento y calumnia

“La atención para los docentes y sus familias está completamente garantizada desde el inicio del modelo”, indicó el equipo técnico del FOMAG, al señalar que la transición hacia esta nueva red se ha planeado con el objetivo de eliminar intermediarios, acortar los tiempos de respuesta y asegurar un seguimiento constante a los procesos de atención.

Los departamentos con mayor número de afiliados son Antioquia, Bogotá D.C. y Valle del Cauca, con 96.828, 95.811 y 55.182 usuarios, respectivamente.

Le sugerimos: Comenzó el séptimo ciclo de giros de Colombia Mayor: ¿Cómo recibir el subsidio del Gobierno?

Este rediseño del sistema busca consolidar un modelo centrado en el usuario, con enfoque integral y humanizado, que permita resolver necesidades médicas sin trabas administrativas.

El listado completo de las IPS habilitadas será divulgado a través de los canales oficiales del FOMAG y podrá consultarse próximamente en su sitio web: www.fomag.gov.co.