En un comunicado, el Ministerio de Salud explicó cuáles son los alcances del decreto firmado por Guillermo Jaramillo y el presidente Gustavo Petro que impone un nuevo modelo de salud, cuyos pilares son la columna vertebral de la reforma que no ha sido aprobada en el Congreso.
Lea también: “Desdibuja el rol de las EPS”: presidenta de Acemi sobre decreto de nuevo modelo de salud
Por esto diversos gremios han alertado que el decreto se trata de una reforma a la salud adelantada.
Ante esto, el Ministerio de Salud indicó que la normativa está alineada con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y no busca sustituir el debate en la Comisión Séptima del Senado, donde se discute la reforma a la salud. “La discusión legislativa sobre la reforma seguirá su curso institucional”, se lee en el comunicado.
De acuerdo con el comunicado, la medida busca reorganizar los servicios de salud para hacerlos más cercanos, resolutivos y eficientes, especialmente en los territorios más apartados, fortaleciendo el primer nivel de atención y priorizando la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Asimismo, según la cartera, la norma aclara que no elimina las EPS, pero establece lineamientos para mejorar la coordinación territorial y evitar que factores de rentabilidad financiera pongan en riesgo el acceso a los servicios.
Críticas al decreto
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, señaló en sus redes sociales que “el Gobierno decidió imponer su idea de sistema de salud, muy probablemente en forma ilegal e inconstitucional, mediante un decreto que reglamenta lo que supuestamente el mismo Gobierno creía se debería hacer a través de una ley”.
Y añadió que “el Gobierno sabe que la presunción de legalidad conduce a que hasta que no sea declarado inconstitucional el decreto, se introduzca un inmenso desorden en el sistema. Se están incluyendo temas que deberían ser de ley, incluso probablemente de ley estatutaria en un decreto firmado por el presidente y el ministro”.
En otras orillas políticas se anunciaron demandas en contra de la normativa.
“A Guillermo Jaramillo no le bastó el desastre del sistema de salud de los maestros y ahora implementa su reforma vía decreto, desconociendo al Congreso. Y eso que Benedetti había dicho que quería buscar acuerdos y concertar con la Comisión VII de Senado. Demandaremos ese esperpento. (...) @GA_Jaramillo sigue el ejemplo de @petrogustavo y por medio de un ‘decretazo’ que desconoce al Congreso implanta su inconveniente reforma a la salud”, dijo el representante Andrés Forero, del Centro Democrático.