La Imprenta Nacional del país regresará a su rol protagónico en la producción de documentos oficiales nacionales tras la firma de un convenio interadministrativo con el Ministerio de Relaciones Exteriores que le permitirá hacerse cargo de la elaboración de pasaportes. El acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2037, marca el fin de la era privada en este servicio.
El presidente Gustavo Petro confirmó la medida a través de su cuenta en la red social X, donde destacó que la decisión busca convertir nuevamente a la Imprenta Nacional en “la mayor imprenta del país”. Además del retorno a la producción de pasaportes, la entidad asumirá la responsabilidad de fabricar útiles escolares gratuitos para estudiantes de todo el territorio nacional.
Le recomendamos: “No se puede legitimar el crimen organizado bajo el disfraz de reconciliación”: Mauricio Gómez respalda fallo que rechaza beneficios para capos
La transición llega en un momento crítico: faltan apenas 43 días para que expire el contrato vigente con la empresa Thomas Greg & Sons, que actualmente maneja la producción de estos documentos de viaje. El nuevo modelo representará un cambio hacia un esquema “esencialmente público” en la prestación de este servicio.
Según el documento publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), el convenio de contratación directa establece que la Imprenta Nacional se encargará del “suministro y personalización de libretas de pasaporte, etiquetas de visa con zona de lectura mecánica, así como de la custodia y entrega del documento final en sedes oficiales”.
Le sugerimos leer: Armada Nacional anunció investigación interna tras señalamientos de corrupción y criminalidad relacionados con desaparición de Tatiana Hernández
Una característica destacada del acuerdo es que “no generará erogación alguna para las partes”, según especifica el documento oficial. El convenio, que se extenderá por 117 meses, busca “aunar esfuerzos administrativos y técnicos” para implementar el nuevo modelo de servicio.