Este sábado, la Cancillería panameña indicó que el presidente Petro había informado de la concesión de asilo en Colombia a Martinelli quien permanecía en la embajada de Nicaragua en la ciudad de Panamá luego de haber sido condenado por corrupción en su país.
A través de una nota formal dirigida a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, Petro habría informado de la concesión del asilo.
“En consecuencia, el Gobierno de la República de Panamá concedió el salvoconducto necesario para la pronta y segura salida del asilado” que podrá “dirigirse en auto diplomático desde la embajada de la República de Nicaragua en la ciudad de Panamá y luego en avión con rumbo al territorio de la República de Colombia”, se lee en el comunicado compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
Le recomendamos: Ministerio de Relaciones Exteriores confirma que Petro concedió asilo político al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también confirmó la información.
“El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al Expresidente de Panamá, señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, decisión que fue debidamente comunicada al gobierno del vecino país. La decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”, se lee en el comunicado.
Martinelli, quien ya se encuentra en la capital, agradeció a los presidentes Gustavo Petro y Daniel Ortega por permitir el asilo político.
Le sugerimos leer: Expresidente Martinelli viaja asilado a Colombia al dejar embajada de Nicaragua en Panamá
“Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno Colombiano y al Presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político“, escribió el exmandatario a través de su cuenta de X.
“Muchas gracias al Hermano Pueblo Nicaragüense y muy en especial al Presidente Daniel Ortega y la Co Presidente Rosario Murillo. Estuve 16 meses asilado en su embajada donde gracias a ellos, pude salvar mi vida. Les estaré eternamente agradecido”, agregó.