Compartir:

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, rechazó las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien lo acusó públicamente de hacer parte de una supuesta alianza para desestabilizar su gobierno.

(Le puede interesar: Petro denuncia presunta alianza entre gremios, narcos y representante de EE. UU. para derrocarlo)

En una entrevista con la ‘Blu Radio’, Mac Master calificó como “sorprendentes” los señalamientos y aseguró no tener ninguna relación con organizaciones narcotraficantes ni con el senador estadounidense Mario Díaz-Balart, a quienes también se les atribuye participación en el presunto plan denunciado por el mandatario.

Acusaciones tan graves y calumniosas como estas no deberían tomarse a la ligera”, dijo el dirigente gremial.

(Vea aquí: El presidente no tiene que abstenerse de transmitir el consejo de ministros: Consejo de Estado)

Las declaraciones del presidente Petro surgieron tras la divulgación de un documento de circulación restringida, presuntamente elaborado en el entorno de la Andi, que incluiría propuestas para generar desconfianza en el sistema de salud colombiano y fomentar incertidumbre económica.

La existencia de este texto ha sido vinculada por el jefe de Estado a un intento de desestabilización institucional, que, según dijo, se estaría promoviendo bajo la fachada de un “acuerdo nacional”.

(Lea también: Atención viajeros: Migración Colombia pone en marcha ‘plan tortuga’ en sus operaciones)

En sus pronunciamientos más recientes, el mandatario involucró también al exministro Álvaro Leyva, a grupos armados vinculados al narcotráfico y a actores políticos dentro y fuera del país, entre ellos el congresista estadounidense Díaz-Balart. Petro manifestó que estas alianzas tendrían como objetivo tumbar su administración.

El contenido del documento fue descrito por el senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, como una plataforma de carácter político y no gremial, enfocada en frenar la reforma a la salud impulsada por el Gobierno. Según Arias, algunas de las acciones propuestas se estarían promoviendo incluso desde espacios religiosos.

(Le sugerimos: Carro devuelto por Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, tendría deudas de impuestos y comparendos)

Frente a la mención directa de su nombre, Bruce Mac Master explicó que sí sostuvo una reunión con el excanciller Álvaro Leyva, pero aclaró que la conversación giró en torno a preocupaciones sobre la coyuntura nacional, sin relación alguna con conspiraciones.

Además, reiteró que su participación en el debate sobre la reforma de salud responde a motivaciones humanitarias, y negó cualquier interés en posicionar candidatos o participar en contiendas políticas.

(También: Procuraduría y Contraloría crean comisión para vigilar el sector energético)

“No hay ninguna conspiración detrás de nuestras actividades. Esto es un esfuerzo genuino para abordar problemas críticos de salud en Colombia”, afirmó Mac Master. Adicionalmente, concluyó añadiendo que el Gobierno ha interpretado erróneamente sus acciones como un desafío directo.