Durante una audiencia pública convocada por el Tribunal de Cundinamarca, en medio de una acción de cumplimiento relacionada con el pago de subsidios para los servicios de energía y gas destinados a usuarios de los estratos 1, 2 y 3, así como a habitantes de zonas rurales, la Procuraduría hizo un llamado urgente a las autoridades para que se adopten medidas inmediatas que eviten una crisis en la prestación de estos servicios fundamentales para los ciudadanos más necesitados.
Lea también: Usuarios podrán decidir si pagan o no tasa de seguridad en la factura de energía: Air-e
Al respecto, el Ministerio Público manifestó que “es fundamental que se garantice la disponibilidad de recursos para cubrir los subsidios a los servicios públicos esenciales, actuando con rapidez y coordinación. La falta de estos recursos podría generar una crisis financiera en el sector, afectando la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables”.
También el ente de control se refirió a la creciente deuda con el sector energético, citando que según la Contraloría y el Comité Intergremial, alcanzó $2,7 billones al cierre de 2024 y continúa en aumento durante 2025.
Lea también: Las “vergonzantes” y “escandalosas” actuaciones de Petro en el exterior, según el excanciller Leyva
Advirtió en este sentido que esta situación amenaza la continuidad de la prestación del servicio para millones de colombianos y podría generar alzas tarifarias de hasta el 150 % o incluso la suspensión del servicio.
Y recalcó la necesidad urgente de coordinación entre los ministerios de Hacienda y Minas y Energía para garantizar los recursos y realizar los giros correspondientes dado que, según datos oficiales, la deuda reconocida con empresas comercializadoras ya supera $1,9 billones.
Lea también: Las “vergonzantes” y “escandalosas” actuaciones de Petro en el exterior, según el excanciller Leyva
Por ello, la Procuraduría recomendó al Tribunal solicitar un reporte detallado de pagos y valores pendientes.