El excanciller Álvaro Leyva publicó en la mañana de este martes 6 de mayo la carta que envió recientemente al despacho de la presidencia, reiterando su preocupación por el estado de salud del presidente Gustavo Petro, de quien asegura tiene graves “problemas de drogadicción”.
Leer más: Adelantan operativos de control por construcciones ilegales en la carrera 38
Indicó además que el primer mandatario debe dejar de un lado esa “prudente ocultación de la verdad” y darle la cara al país con su “enfermedad”.
“Señor Presidente Petro, usted está enfermo. Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición. De su adicción. Tan evidente lo ocurrido entonces que los hechos sucedidos se fueron confirmando con un sin número de testimonios”, enfatizó.
El excanciller señaló además que la nueva carta fue enviada con la intención de que ‘el mundo escuche y comprenda que la Patria está en peligro‘, por lo que ‘gritaría su apreciación una y otra vez’.
Ver también: Usuarios podrán decidir si pagan o no tasa de seguridad en la factura de energía: Air-e
“Ciertamente debe ser difícil para usted señor Presidente digerir la manera como me he dirigido y me sigo dirigiendo a usted. Pero es que por haber estado a su lado ya era hora de que usted se hubiera dado cuenta que no manejo dobles raseros. Esto último no es un decir vano; recoge un sano sentimiento que es fruto de mi formación integral”, añadió.
Leyva le dejó claro al jefe de Estado que no teme a ninguna “amenaza” en contra de su familia o suya, y cuestionó el Decreto número 1009 del 24 de junio de 2023 firmado por el presidente Petro, señalando que “lo asesoraron mal, ya que ese acto administrativo es una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público”, precisó.
Le sugerimos: Supernotariado suspende servicio de la Notaría Segunda tras detención de la funcionaria Ana Dolores Meza
Finalmente, el excanciller Leyva demostró su molestia contra el jefe de Estado por las tantas veces que tuvo que reemplazarlo y asistir a reuniones diplomáticas con líderes de otros países cubriendo su inesperada e inexplicable ausencia.
Entre los ejemplos citados mencionó el de su visita a la Corte Suprema de Chile, la cual incumplió. “El lunes 9 de enero de 2023 se dio inicio a una visita de Estado suya a la Republica de Chile. Fue atendido con todos los honores por el Presidente Gabriel Boris. Para el martes estaba programada su presencia en el Palacio de los Tribunales de Justicia para saludar al Presidente de la Corte Suprema. Para mi sorpresa -una nueva-, y sorpresa para quienes lo esperaban, sin excusa alguna decidió usted no asistir. Me correspondió tomar su lugar”, dijo.
Le recomendamos: Temporada de huracanes 2025: fechas y nombres de los ciclones
“Soy consciente Presidente que lo que hay de por medio, dado lo que le ocurre, es una tragedia humana en cabeza suya; por ende en cabeza del Jefe del Estado. Sin duda, trátase de una situación infausta, desgraciada, desventurada, que nos está conduciendo a una tragedia nacional. ¿Comprende usted entonces señor Presidente el motivo por el cual se ha dejado de lado la “prudente ocultación de la verdad?”, señaló en su carta.