
Declarada la calamidad en Codazzi por estragos del invierno
Al menos 31 casas quedaron destruidas y 54 averiadas. Hay 450 familias afectadas tras la inundación en tres barrios subnormales.
Comenzaron a llegar las primeras ayudas para las familias afectadas por las fuertes lluvias que se registraron durante el fin de semana en el municipio de Codazzi, Cesar, donde 31 casas quedaron destruidas y 54 más averiadas tras la inundación tres barrios.
La localidad fue declarada en calamidad pública tras la sesión del Consejo Municipal del Riesgo, donde se evaluaron los estragos causados por un aguacero de más de cinco horas continuas entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, que provocó que se represara el agua en los sectores El Tiburón, Cinco de Diciembre y Villa Luz, de difícil drenaje.
Ayudas a damnificados. El sábado la oficina de Gestión del Riesgo del Cesar envió carpas para que las familias que perdieron sus casas pudieran pasar la noche. Igualmente, con apoyo del municipio se entregaron 50 mercados, colchonetas y frazadas para los afectados.
La declaratoria de calamidad pública permitirá gestionar ante el Gobierno Nacional más ayuda humanitaria para esta población. De acuerdo con el censo, en total 450 familias resultaron afectadas, de las cuales 31 perdieron totalmente sus casas.
Jimmy Palacios, coordinador de Gestión de Riesgo en Codazzi, señaló que “estamos priorizando a los damnificados, a las personas que perdieron todo, para ir canalizando las ayudas”.
Luzmila Mercado, una de las afectadas, precisó que “perdimos todo, esto fue un desastre grandísimo, todo boyaba en el agua que se metió a las casas”.

“Nos tocó correr para la parte alta, con los niños no hallábamos qué hacer, a los más pequeños los sacamos para la parte alta; quedamos sin nada; todo se vino al suelo”, sostuvo Rubiela Olivella, otra de las lugareñas.
El alcalde (e) de Codazzi, Ricardo Fernández Urbina, indicó que “vamos a hacer una brigada de salud para atender a los niños, adultos mayores, personas que tengan algún cuadro propio del invierno porque se vino una ola invernal y hemos tenido una influencia de lluvia bastante alta”.
Activar planes. María José Páez, jefa de la oficina de Gestión del Riesgo en el Cesar, hizo un llamado a los alcaldes para activar planes de contingencia frente a la temporada invernal.
“Estas son las primeras lluvias como quien dice de gran intensidad, la temporada más fuerte la esperamos en octubre entonces hacemos un llamado a que mantengan activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo”.