Compartir:

A través de la Resolución 203 del 10 de octubre de 2025, el Ministerio del Interior, registró de manera transitoria al cabildo gobernador Zarwawiko Torres Torres, del resguardo indígena arhuaco de la Sierra Nevada, ubicado en jurisdicción de los departamentos del Cesar y Magdalena, en cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024.

Lea más: Mujer dedicada a la venta de tamales fue asesinada dentro de su casa

Asimismo, esta comunidad ancestral reunida en el sitio sagrado de Mechachun, en el centro Gun Aruwun, en el marco de la Asamblea Permanente, reafirma igualmente su compromiso con el cumplimiento integral de dicha sentencia y con el fortalecimiento del gobierno propio, conforme a la Ley de Origen, principio que orienta su vida espiritual, política y cultural del pueblo.

De igual manera la Resolución es clara en decir que para proceder a dar el registro y posterior certificación de los cabildos o autoridades indígenas, la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, tuvo en cuenta, que el grupo representativo haya sido verificado y registrado como comunidad o parcialidad indígena, por este mismo despacho. También que el proceso eleccionario haya sido convocado y organizado siguiendo para ellos los usos y costumbres que rigen dicho acto dentro de la comunidad indígena, entre otros aspectos que sí fueron cumplidos por el pueblo arhuaco.

Asimismo que se da conforme a lo decidido por los 134 mamos del pueblo arhuaco reunidos en el Centro de Sumunurwa los días 9 y 10 de enero, y el 14 de octubre de 2025, “Espacio autónomo desarrollado bajo la Ley de Origen, el Derecho Mayor y los principios de gobierno propio conforme la ruta de armonización se materializa la designación de las autoridades”.

Cortesía

En este sentido, el pueblo arhuaco considera este avance como un acto de respeto hacia la autonomía y el gobierno propio, que permite continuar el camino hacia la reconciliación interna, el fortalecimiento de la gobernanza tradicional y la defensa de nuestro territorio ancestral.

Ver más: Se conoce la identidad del menor de edad que murió en la piscina olímpica de Santa Marta

También han convocado a una reunión el 28 de octubre con la presencia de 164 mamos, la cual se llevará a cabo en la Casa Indígena de Valledupar, a partir de las 8:00 de la mañana. Este encuentro se realizará en el marco del cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional, que reconoce y ordena el respeto pleno a la autonomía, el gobierno propio y la autoridad espiritual del pueblo arhuaco.

Para esta mesa de trabajo y dialogo se espera además la presencia de la Procuraduría General de la Nación – Defensoría del Pueblo, y al juez y los funcionarios del Juzgado Tercero Civil del Circuito de Valledupar, como observadores y garantes.