Compartir:

El Coliseo de Combates Óscar Muñoz Oviedo, de Valledupar, fue avalado oficialmente para albergar las competencias de goalball en los Juegos Parasuramericanos 2026, que se celebrarán en esta capital.

Lea también: Recusan a miembros del Consejo Superior que aprobaron reelección de rector de Uniatlántico

Tras la visita técnica realizada por la delegada técnica internacional, Janice Dawson, se confirmó que el recinto cumple con todos los estándares exigidos por la International Blind Sports Federation (IBSA), incluyendo accesibilidad, funcionalidad y condiciones óptimas para los deportistas.

“Visitando el escenario por primera vez, luego del recorrido podemos decir que todo se ve muy bien. El equipo local tiene un buen plan y creo que todo estará en orden para las competencias. La organización de los Juegos es un equipo muy dedicado, listo para albergar los torneos de goalball y todas las demás disciplinas. Serán unos grandes juegos”, expresó Dawson.

Lea también: “Solo quiero que me aclaren qué le hicieron a mi hijo”, madre de menor que falleció tras pisar un vidrio en Cartagena

Es de indicar que el goalball es un deporte exclusivo para personas con discapacidad visual, regulado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA).

Las competencias se disputarán del 4 al 8 de julio de 2026, con la participación de 72 Para atletas y seis selecciones de los países participantes, en ambas ramas (masculina y femenina) y la entrega de 2 medallas de oro. Este torneo se suma a la programación de múltiples disciplinas de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, que se celebrarán del 4 al 15 de julio de 2026.

Lea también: “Fredy era una persona muy trabajadora y servicial”: así recuerdan al adulto mayor asesinado en Puerta Dorada

Estas justas no solo promueven la inclusión y el deporte, sino que además marcan el inicio del ciclo hacia Los Ángeles 2028, siendo el único evento multideportivo de esta magnitud que se realizará en Colombia durante estos años de ciclos, consolidando al país como anfitrión destacado del movimiento paralímpico en la región.