Compartir:

En el municipio de Manaure, Cesar fue oficializado el programa Pagos por Servicios Ambientales, cuya labor serán acciones para la protección del río que lleva el mismo nombre de esta población.

Lea también: Develan afiche del 59 Festival Vallenato en homenaje a Israel Romero y Rafael Orozco

La iniciativa está a cargo del Gobierno del Cesar, en la cual la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, indicó que la inversión es superior a los $1.600 millones, y beneficiará directamente a 26 familias locales, quienes se convertirán en guardianes estratégicos para la conservación de 52 hectáreas de bosque y fuentes hídricas en la cuenca del río Manaure.

“Podemos invertir en muchos sectores, pero en vano es la gloria si no protegemos la vida. Y la manera para conservar la vida es procurar que esta fuente hídrica, que además abastece a nuestra cabecera municipal, se mantenga”, señaló la mandataria.

Lea también: Motociclista pierde el control y choca contra separador en Boston: la parrillera murió

Los beneficiarios, pertenecientes a las comunidades de Casa Grande, Hondo del Río y Pie del Cielo, recibirán un paquete integral de apoyo. Según explicó la gobernadora, este incluye los insumos para la siembra en dos hectáreas, asistencia técnica permanente (antes, durante y después del proceso) y, de manera crucial, la remuneración de la mano de obra, lo que inyectará recursos directamente en la economía local. “No tenemos un solo argumento, una sola excusa para quedarle mal a estos acuerdos”, puntualizó.

La implementación de acciones de conservación a través de este programa busca generar nuevas alternativas económicas, que se alineen con la vocación del suelo. Se establecerán sistemas agroforestales que combinan árboles frutales, el cacao, especies maderables y cultivos de pancoger como el maíz, ayudando simultáneamente a conservar ecosistemas estratégicos y a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Lea también: “Maldito, me mataste a mi hija”: las palabras de Carlos De Arco al señalado feminicida de Kelly Jhoana

El alcalde de Manaure, Juan Carlos Araújo, celebró la llegada del programa, destacando que la identidad del municipio está intrínsecamente ligada a su riqueza natural. “Somos un municipio de reserva forestal, Ley Segunda. Esta es nuestra identificación. Somos personas dedicadas a proteger nuestra flora, nuestra fauna”, manifestó.