Compartir:

A través del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la Alcaldía de Valledupar definió un plan de acción para atender la segunda temporada de lluvias del 2025, que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, se intensificará en la capital del Cesar durante los meses de octubre y noviembre, con precipitaciones que podrían estar entre un 10 % y un 30 % por encima de lo normal.

Leer más: Policía detiene a esposo de concejal de La Paz, Cesar, que habría atropellado a un perro: “¿Me vas a empapelar a mí?”

En el municipio, los principales riesgos asociados a esta variabilidad climática son: inundaciones en barrios vulnerables como la margen derecha del río Guatapurí, crecientes súbitas, deslizamientos en zonas de ladera y caídas de árboles en vías estratégicas, lo que desde ya está siendo articulado para realizar acciones de respuesta en caso de una posible emergencia, entre entidades como Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, Cuerpo Voluntario de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Emdupar, Corpocesar, Afinia y ESTIV, según informó la administración local.

Alcaldía de Valledu/Cortesía

El secretario de Gobierno municipal, Félix Valera Ibáñez, aseguró que estas medidas son determinantes para proteger a la ciudad: “Desde el gobierno del alcalde Ernesto Orozco estamos tomando decisiones claras. Valledupar debe estar preparada para lo que viene en octubre y noviembre, y la clave está en la prevención y la colaboración ciudadana, así mitigaremos cualquier tipo de emergencia”.

Le puede interesar: Capturan a joven que intentó golpear a su madre y causó daños en una vivienda durante una riña intrafamiliar

Como parte del plan, se intervendrán árboles en riesgo ubicados en avenidas y calles principales. Las labores contemplan podas de copa y, en casos necesarios, la erradicación de ejemplares con estado fitosanitario crítico o en conflicto con redes eléctricas, para reducir la probabilidad de emergencias que afecten a transeúntes, viviendas o vehículos.

Además, la Secretaría Local de Salud reforzará las recomendaciones para prevenir enfermedades tropicales que aumentan en esta época, mientras que la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo adelantará campañas de sensibilización puerta a puerta en sectores vulnerables del municipio. También se ejecutarán limpiezas en canales de aguas lluvias y puntos críticos de arrojo de basuras para evitar taponamientos y desbordamientos en avenidas y calles.

No olvide leer: Hallan cadáver en descomposición en una bodega del PAE en Riohacha

Asimismo emitieron las siguientes recomendaciones para la ciudadanía: ⁠Asegurar los techos, ventanas, estructuras o elementos, dentro y fuera de tu vivienda, que puedan ser arrastrados por el viento. Podar las ramas de los árboles que estén sobre el techo de la vivienda. Realizar limpieza de canales, bajantes y canaletas. Mantener los sifones con sus respectivas rejillas. ⁠Los menores de edad no deben salir a bañarse mientras llueve, sobre todo en cercanías de arroyos.⁠ No arrojar residuos sólidos a la calle. Evitar la acumulación de escombros y basuras.

⁠En caso de ocurrencia de alguna emergencia, esta debe ser reportada a las líneas habilitadas son: 119 (Bomberos), 144 (Defensa Civil), 132 (Cruz Roja), 123 (Policía), 115 (Afinia) y 164 (Gases del Caribe).