En Valledupar se llevó a cabo una movilización masiva como parte de la celebración del Día del Orgullo LGTBIQ+, en la que las personas de esta comunidad exigieron el cumplimiento de sus derechos, al mismo tiempo que rechazaron las muertes y actos de violencias de las que han sido víctimas.
(Le puede interesar: Rescataron a dos gatos que estaban dentro de una tumba en cementerio de Corozal)
En su recorrido, los asistentes indicaron que Valledupar sigue siendo una ciudad en la que muchas puertas ‘se les cierran’, y aún existen sectores de la sociedad en los cuales no son aceptados.
Durante la actividad los marchantes estuvieron bajo el lema ‘La Digna Rabia’, rindiendo un homenaje a todas las víctimas de violencia y que ya hoy no se encuentran.
(Vea aquí: Hombre fue capturado tras golpear a su madre de 62 años, en Media Luna, Cesar)
Es de recordar que la organización Caribe Afirmativo, en un reciente informe sobre los acontecimientos de 2024, señalaron que en el Cesar, durante ese año, se registraron cuatro asesinatos, entre ellos, defensores de derechos humanos, mujeres trans y un hombre gay.
En cuanto a las amenazas, en el Cesar se registraron al menos tres panfletos entre febrero y marzo del 2024, y 18 personas amenazadas de las cuales 13 son defensores de derechos humanos, estas amenazas se dan en territorios Barranquilla- Cartagena- Medellín- Valledupar- Montelíbano- El Carmen- Ciénaga- Soledad- Maicao y Cúcuta.
(Lea también: En el Cesar y La Guajira combinan la medicina ancestral y occidental para salvar vidas)
“Desde Valledupar nos movilizamos con digna rabia por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+. Salimos a las calles para exigir respeto, justicia y una vida libre de violencias”, expresó Caribe Afirmativo en X.