Compartir:

En 2022, poco antes que se realizaran los Juegos Bolivarianos, en el de Valledupar, la entonces administración municipal recibió por parte del contratista Consorcio BMX, representada por José Iván Cadenas Díaz, la pista de BMX, situada en el barrio Villa Dariana, a un lado de Mercabastos.

Este escenario deportivo cuenta con más de metros de área construida, con tribunas, pistas de calentamiento, área técnica, zona de descanso, zona de pits, entre otras. Para ello, la Alcaldía de Valledupar, gobernada por el exalcalde Mello Castro González, realizó una inversión de $3.772 millones, pero posteriormente fue aprobada una adición de $1.674 millones. Al final, la obra tuvo un costo total de $5.447 millones.

Le recomendamos: En el Cesar fueron asesinadas cuatro personas LGBTIQ+ en 2024: Caribe Afirmativo

Fue así como las competencias se realizaron e incluso con la participación de la campeona olímpica en esta disciplina deportiva, Mariana Pajón, que nuevamente en los Bolivarianos alcanzó el primer lugar y se llevó la medalla de oro.

Sin embargo, en este 2025, y a escasos dos años de haberse entregado la pista, ya presenta daños graves que son notorios a simple vista por quienes la visitan, pero mayor aún por los deportistas que practican BMX y que reconocen que es un deporte de alto riesgo, pero por condiciones diferentes a un mal estado en el terreno.

Un hecho reciente quedó en evidencia cuando a través de redes sociales se conoció que un niño, el cual hace parte de la Liga de BMX del Cesar, sufrió una caída, al parecer, por el mal estado de la pista y como consecuencia tuvo laceraciones en el rostro. Situación que llevó a sus padres y otros representantes a pronunciarse, e incluso poner en conocimiento a Mariana Pajón, quien hizo un llamado a las autoridades deportivas y administrativas locales para que la pista no sea dejada en el abandono y pueda seguirse usando.

“Yo tuve la oportunidad de haber corrido en una pista espectacular en un escenario que poco se ve en el mundo, es triste que ahora está deteriora, he visto caídas. El llamado es muy especial para que los niños puedan entrenar en las mejores condiciones no dejemos acabar este escenario tan hermoso, queremos regresar a competir en Valledupar y ver que los niños sean campeones de Valledupar para el mundo”, dijo la atleta olímpica.

Le sugerimos leer: Autoridades investigan el asesinato de una mujer en El Copey

ESTA EN GARANTÍA

Este escenario deportivo está bajo la administración del Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Valledupar, a cargo de Alinson González, quién inicialmente indicó que toda la pista se encuentra bajo la garantía contractual y que desde la actual administración le han hecho 36 mantenimientos preventivos.

De igual manera el funcionario indicó que en el acta de empalme con la antigua administración encontraron un acta de recibimiento que indicaba que estuvieron conformes con lo entregado, sin realizar reparo alguno.

Actualmente los daños que son estructurales, por mala planificación y construcción en sí de la pista, sin ser los responsables los usuarios, superan los $1.500 millones, pero no pueden hacerle ninguna intervención de fondo debido a que la obra aún está en garantía y de hacerlo podrían verse en un procedimiento contractual y administrativo que podría terminar en un detrimento.

“La pista se construyó en tiempo récord para los Juegos Bolivarianos y que fue recibida en total conformidad por quienes estaban en el mandato en 2022, lo declararon a paz y salvo, a través del contrato 142 de 2022, no hicieron requerimientos quejas o reclamos. Cuando se recibió por parte de la administración de Ernesto Orozco, la pista ya tenía huecos grietas y problemáticas, lo cual quedó evidenciado en el informe técnico del empalme con la anterior administración”, manifestó Alinson González.

Le podría interesar: Cesarense preso en Venezuela se comunicó con sus familiares luego de 130 días

Así las cosas ahora el pronóstico es que la pista podría cerrarse por un tiempo aún no definido, hasta tanto la garantía responda, se haga un informe técnico y puedan hacerse las adecuaciones. Mientras tanto INDER busca las maneras de adecuar otra pista que está en el barrio Divino Niño, y así los usuarios no se vean afectados en las prácticas y competencias.