Por ahora no habrá toque de queda, ley seca, ni ‘pico y cédula’ en Valledupar. Así lo informó la secretaría de Gobierno municipal, al indicar que la situación frente al coronavirus está controlada, al registrarse una baja en el nivel de contagios, y una ocupación de uci del 35%.
No obstante, el secretario de Gobierno, Luis Galvis, fue enfático al indicar que 'no vamos a permitir que el desborde irresponsable de algunos ciudadanos genere un aspecto de riesgo de contagio, por consiguiente la invitación es que en Semana Santa, en la que seguramente vamos a querer disfrutar del río Guatapurí, tengamos la responsabilidad, para evitar llegar a unas decisiones de cierre, no queremos eliminar la reactivación económica en ese sector', precisó.
Más de 500 personas aglomeradas en el balneario Hurtado
'La intención del gobierno municipal es recuperar la economía, pero primero están la salud y la vida', sostuvo el funcionario, quien afirmó que en caso de que la ciudadanía no asuma con responsabilidad y autocontrol la pandemia, se podría llegar a medidas drásticas. 'Valledupar ha venido controlado, pero no podemos obviar ese espejo que vemos en otras ciudades de la Costa como Santa Marta o Barranquilla que ya están imponiendo toques de queda'.
Por su parte, la secretaria de Salud municipal, Lina de Armas, precisó que 'la gente sabe que no debe aglomerarse; en ese sentido hemos educado bastante; el llamado es a que las personas sean responsables, el virus no se ha ido'.
Señaló que 'por ahora no contemplamos un tercer pico, el comportamiento epidemiológico no nos da indicio de esto, en los últimos días hubo un ligero aumento, pero bastante controlado, no da para gran alarma; sin embargo, le decimos a la comunidad que siga en control, que vaya a hacerse la prueba, que no deje de hacerse tamizaje, porque si ha bajado el número de personas que van a hacerse la prueba'.
No descartan cierre del balneario Hurtado por indisciplina social
'Mantenemos un nivel estable, con capacidad hospitalaria para atender la pandemia, en ese sentido tenemos controlada la situación', afirmó.
Manifestó que hasta la fecha se han aplicado más de 12.000 vacunas a personal de la primera línea de atención covid-19, y a mayores de 75 años.
'Hemos alcanzado una cobertura del 95% de los biológicos que nos ha entregado la secretaría de Salud departamental, y estamos a la espera de más vacunas para seguir inmunizando a la población'.
El alcalde Mello Castro afirmó que 'tenemos una de las tasas más bajas de letalidad, con 2,4% en comparación con el resto del país. No hemos bajado la guardia y seguiremos llevando esperanzas con más vacunas de vida para'.
Indicó que para el control y prevención de contagios se expidieron en 36 decretos y una resolución logrando contener la pandemia y mantener el orden público en la ciudad.
'Continuaremos tomando estas medidas que son necesarias pensando siempre en la salud y la seguridad de los vallenatos', puntualizó.
El presidente Iván Duque señaló que, durante los dos próximos fines de semana, los municipios que registren más del 70% de ocupación de camas uci entrarán en ‘pico y cédula’, y toque de queda nocturno. Sin embargo, en Valledupar, de continuar controlada la situación, y el compromiso ciudadano, estas no serán necesarias.