La Superintendencia Nacional de Salud se trasladó por dos días a Valledupar, para adelantar una jornada de trabajo con los diferentes actores de la salud, y verificar las condiciones en que se viene implementando el modelo PRASS presentado por el Ministerio de Salud y Protección Social para mitigar los casos por Coronavirus reportados en el país.
El ente de control presentó ocho recomendaciones a la Secretaría de Salud del Cesar, luego de implementar una prueba piloto mediante la cual se analizó: el indicador de casos positivos por covid-19, municipios con mayor afectación y las acciones desarrolladas.
En este sentido, se pudo concluir que el Cesar deberá además de conformar un puesto de mando unificado del PRASS, avanzar en el rastreo efectivo de los casos confirmados, verificar de una manera más efectiva que las EPS realicen el seguimiento a los usuarios positivos y fortalecer la consistencia de los informes presentados con las acciones desarrolladas para garantizar los cercos epidemiológicos en territorio.
Acompañamiento entre EPS del régimen subsidiado y parte de la red de servicios pública
También se adelantó una mesa de acompañamiento entre EPS del régimen subsidiado y parte de la red de prestación de servicios pública que ha venido siendo fortalecida en este departamento para mejorar su capacidad y calidad en la prestación de los servicios. El supersalud, Fabio Aristizábal Ángel instaló la jornada y en su intervención pidió a las EPS garantizar de manera oportuna el reconocimiento y pago por los servicios a la red pública, para evitar un colapso de los servicios y mejorar la atención.
Aseguró que seguirán las sanciones para los vigilados que no vean la salud como un derecho fundamental, 'tenemos que tomar decisiones oportunas porque estas van a proteger a la red y a los usuarios. Seguimos contando con la bondad y la voluntad de las EPS'.
En la jornada de acompañamiento participaron 6 IPS del Cesar: el Hospital Regional José David Padilla, Hospital Regional San Andrés, el IDREEC, el Hospital Rosario Pumarejo, la ESE Jorge Isaac Rincón de la Jagua y la ESE Eduardo Arredondo y 7 EPS: Mutual Ser, Nueva EPS, Ambuq, Asmet Salud, Comparta, Coosalud y Cajacopi.
Diálogo con la Supersalud
Al inicio de la jornada, el superintendente realizó un nuevo diálogo con la Supersalud, esta vez virtual, a través de la emisora Maravilla Estéreo que contó con la presencia de los secretarios de salud departamental y municipal, los representantes de 14 EPS que operan en el departamento y la participación de los usuarios del sistema de salud que tuvieron la oportunidad de presentarles las peticiones, quejas, reclamos y denuncias relacionados con los servicios de salud que reciben.
El balance fue satisfactorio, en total se recibieron 45 PQRD que continúan bajo la lupa de la Supersalud