
Este 8 y 4 de abril se conmemoraron los 70 y 50 años del magnicidio de estas dos icónicas figuras, acaecidas en 1948 y 1968, respectivamente, lo que sacudió con fuerza sísmica el escenario político de ese entonces, tanto de Colombia como de los Estados Unidos.
Si trazamos un paralelo de estos dos líderes, vamos a encontrar en ellos a dos destacados oradores, una común persistencia en sacar adelante sus ideales, en propender en sus propósitos de igualdad y justicia y la abnegación que pusieron sin reserva en favor de los más necesitados.
Fue Gaitán un sobresaliente jurista, escritor y político colombiano, defensor de las causas populares y la lucha ferviente por la reivindicación del pueblo en contra las clases dominantes, su intervención sobre las “Masacre de las Bananeras”, en 1928, quedó enmarcado en la historia del país como uno de los grandes debates que se dieron en ese entonces; con masiva asistencia del pueblo organizó la “Marcha de las antorchas” y la “Marcha del silencio” y en esta última elevó una plegaria al gobierno de Mariano Ospina para que ayudara a cesar la violencia en el país.
El asesinato de este caudillo produjo encendidas protestas populares, inicialmente en Bogotá y luego a nivel nacional, conocida como ‘el Bogotazo’, que fue el inicio de un período de violencia y sangre en la triste historia de la nación.
Por su parte, Martin Luther King fue un pastor estadunidense que desarrolló una lucha crucial en los Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles. Se empeñó en terminar la segregación y la discriminación racial en Norteamérica a través de medios no violentos, organizó la conocida la ‘Marcha sobre Washington’ en favor de los trabajadores, en la que más de 250 mil personas de todas las etnias se reunieron el 28 de mayo de 1963 frente al capitolio de los Estados Unidos, en la que se constituyó en una de las manifestaciones más asistidas de ese país. Su célebre frase “Yo tengo un sueño” quedó de recuerdo en la historia norteamericana y en la que dejaba saber su voluntad y su esperanza de conocer una América fraternal.
En la fatídica fecha que señalé anteriormente, en Memphis (Tennesse), encontró la muerte de manos de un segregacionista blanco, y cubrió de duelo y tristeza al territorio norteamericano.
Desafortunadamente, en los actuales contextos políticos colombiano y norteamericano ya no se encuentran hombres de estos quilates.
Valmiro de la Hoz Cantillo - Abogado
Más Cartas de los Lectores

Se perideron las costumbres | Los lectores escriben
Antes de que me digan, si soy cienaguera de nacimiento y barranquillera de corazón, adoro mi pueblo, mis raíces, igualmente quiero y aprecio a Barranquilla.
Cuando mi familia se trasladó a Barranquilla, hace muchos años, el pro

En masacre muere menor de 7 años | Los lectores escriben
La prensa de cuenta de la masacre ocurrida el 29 de mayo en un barrio de Soledad, en donde entre las tres víctimas hay un menor de 7 años
Dado el estado de intolerancia a que permanente estamos sometidos, las muertes violentas “por m

La playa de los basuroides | Los lectores escriben
El sábado 19 de mayo se desarrolló una jornada de limpieza en las playas colindantes a la zona de la Ciénaga de Manatíes ubicada en el corregimiento de Sabanilla. A lo largo de estas primeras playas del atlántico se despliega una

Menor se asfixia con semilla | Los Lectores escriben
La prensa da cuenta de un lamentable suceso, la muerte por asfixia de un menor de año y medio al aspirar una semilla de mamón que ocurrió en el corregimiento de Leña, jurisdicción del municipio de Candelaria.
Los cuerpos extra