
Esta popularísima agrupación cubana que después de muchos triunfos se radicó definitivamente en Ciudad de México, estuvo integrado por Pedro ‘Pituko’, Carlos y Miguel Rigual. Todos ellos, fallecidos, pero este 4 de noviembre evocamos el recuerdo de Carlos, nacido en Guantánamo como sus hermanos, un 4 de noviembre de 1920, hace exactamente un siglo.
El trío obtuvo rotundos triunfos en Argentina, Estados Unidos, Canadá e Italia, donde intervinieron en el Festival de San Remo. En Bogotá actuaron en Emisoras Nuevo Mundo junto con otros artistas de fama internacional.
Las creaciones del Trío Rigual fueron acogidas por el público que los admiraba y que merecieron los mejores comentarios de la farándula internacional. Sus canciones de un gran contenido armónico y literario los llevaron a obtener un temprano reconocimiento y ello justificó el que hubieran sido acogidos en los países que visitaron. De su inmenso repertorio se recuerdan Cuando calienta el sol, Corazón de melón y Llorando me dormí, grabados en el desaparecido y acreditado sello RCA Victor. Además difundidos por otras voces internacionales, inclusive llevados al cine mejicano.
Saludamos este centenario de Carlos Rigual que con su trío marcaron una excelente página en el mundo musical latinamericano.
José Portaccio Fontalvo
Más Cartas de los Lectores

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí

Comunicarse con honestidad | Los lectores escriben
Si nos adentramos en la intimidad de los actos comunicativos en todo tipo de relaciones, lo que encontramos sería infinitas formas de no comunicar...
El silencio, los mensajes dobles, las ironías, los sarcasmos, el manoteo (dar golpes