
El 8 de diciembre actualmente es de velitas. Es una tradición católica romana donde se conmemora el paso de la Inmaculada Concepción con una alborada donde se encienden velas y faroles. No sólo tiene un origen religioso sino bélico al ser nombrada como Patrona de los Tercios españoles en el Milagro del Empel o la Batalla del Empel del 7 al 8 de diciembre en 1585, donde salieron victoriosos y pudieron huir. A mediados del siglo XIX el papa Pío XI declara oficialmente su conmemoración. La Virgen María según las nuevas generaciones católicas –por lo menos en Colombia– pasa a un segundo plano en este su día el más mariano del año.
Helena Manrique Romero
Más Cartas de los Lectores

Una Navidad llena de propósito y magia | Los lectores escriben
"Descubre el Encanto de la Temporada con Historias, Conexiones y Celebración en la Mediana Edad".
En la esencia de la Navidad, nos encontramos en una época mágica que trasciende edades y nos invita a reflexionar sobre lo que rea

Del actual gobierno | Los lectores escriben
Quiero señalar algunas de las contradicciones del actual jefe de gobierno:
1-Habla de la paz total y diariamente caza enfrentamientos con los expresidentes, los medios que no lo alaban, el presidente Bukele, las altas cortes, el fiscal,

Fue todo un éxito | Los lectores escriben
Doce días de angustia vivió Luis Manuel Díaz Jiménez, padre del jugador Luis Díaz del Liverpool en manos de la guerrilla del ELN.
Al parecer no se cobró dinero por su entrega. El hecho ocurrió en Barrancas La Guajira; en una estac

Noches de Cartagena | Los lectores escriben
Con el título de este bellísimo bolero se consolidó el más grande éxito del cantautor, pianista, periodista e ingeniero quimico Jaime Rudesindo Echavarria Villegas,un ilustre antioqueño nacido en Medellín el 13 de noviembre de 1923, h