Agentes de Salud Pública, Técnicos de Saneamiento Ambiental y Agentes Educativos de la Dirección Operativa de Salud Pública del DADIS, se tomaron el sector Rafael Núñez del populoso barrio Olaya Herrera para así sensibilizar a la comunidad, casa a casa, sobre la importancia de destruir los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
'Esta es una de las comunidades que más nos está arrojando casos de dengue y por ello, organizamos esta intervención del DADIS. Hemos visto una respuesta positiva. La comunidad sacó a las puertas de sus casas todo tipo de inservibles: colchones, llantas, entre otros elementos que no utilizan para permitir su adecuada disposición final con el apoyo de los consorcios de aseo. El DADIS tiene programada campañas similares de recolección de inservibles el próximo fin de semana, en el barrio El Pozón, donde también se registran numerosos casos de dengue', dijo Kattya Mendoza Sáleme, directora operativa de Salud Pública del Dadis.
El personal especializado que movilizó el DADIS entregó conocimientos y orientaciones a la comunidad sobre el manejo adecuado de sus residuos sólidos, no acumular inservibles, cómo es el comportamiento del dengue y cómo prevenirlo. Se aplicó abate en los depósitos de agua, se hizo destrucción de criaderos y fumigación. Igual, se contó con el apoyo de los consorcios de aseo, que retiraron los desechos.
Se estima que en lo que va corrido del año, unas 600 personas han contraído la enfermedad y 5 niños perdieron la vida.