El Heraldo
Actividades de prevención, toma de muestras de Covid-19 y un cerco epidemiológico se cumplió la semana pasada en el barro El Campestre de Cartagena. Suministrada
Bolívar

Dadis pide a IPS ampliar capacidad de camas UCI por aumento de casos Covid

La directora de la entidad, Johana Bueno, informó que la ocupación está en un 63% y solo hay 130 camas disponibles.

Ante el aumento de casos de la Covid-19 en Cartagena, la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, Johana Bueno, pidió a las diferentes IPS públicas y privadas de Cartagena optimizar la capacidad instalada de unidades de cuidados intensivos para pacientes sospechosos, probables y confirmados del virus.

Así lo solicitó en carta enviada el pasado 3 de diciembre a los representantes de IPS que operan en la ciudad.

"Hemos tenido un número importante de casos nuevos con una meseta bastante establecida, también en la mortalidad, y una disponibilidad de camas de cuidado intensivo del 43%", dijo.

Esta información se conoce luego de que este martes el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirió a que Cartagena podría estar cerca de una nueva ola de Covid-19.

En ese sentido destacó que si bien es una ciudad con un buen comportamiento, tiene vulnerabilidad por la alta afluencia de turistas.

El domingo el Instituto Nacional de Salud reportó 147 nuevos contagios en la capital de Bolívar, lo que eleva a 1.792 los casos activos.  Tres persona fallecieron en las últimas 24 horas por Covid-19, por lo que la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 661.

La solicitud

En la carta a las IPS, la directora del Dadis sostiene que en esta nueva fase buscan  garantizar la suficiencia de la capacidad instalada hospitalaria, con relación a la disposición del 50% de las camas hospitalarias en cada uno de los servicios ( UCI; cuidados Intermedios y hospitalización), en los prestadores, tanto públicos como privados para atender a la población en el marco de la emergencia sanitaria, mediante la optimización y el uso eficiente de la capacidad instalada y personal en salud de los prestadores de servicios de salud del Distrito.

De acuerdo con las cifras del Dadis, noviembre cerró con un total de 229 pacientes en unidades de cuidados intensivos adultos, de los cuales el 6% eran pacientes sospechosos Covid; 19% eran pacientes confirmados y un 75% correspondía a pacientes con otro tipo de patología.

“Los pacientes confirmados en este servicio han venido aumentando desde el mes de octubre, pasando de registrar cifras que representaban menos del 10% de ocupación en UCI adultos, a un 19% para el 30 de noviembre, razón por lo cual debemos reforzar las medidas que se han dispuesto para la atención de este tipo de pacientes, disponiendo de toda la capacidad instalada que se dejó plasmada en el plan de acción del Dadis y la matriz de expansión de camas en el Distrito de Cartagena”, agregó la funcionaria.

Para ello es necesario actualizar, a la fecha, el plan de contingencia donde se incluya la disponibilidad de capacidad instalada para la atención a pacientes probables, sospechosos y confirmados de Covid- 19 en los diferentes servicios, y remitir por medio de correo electrónico prestaciondadis@cartagena.gov.co, a más tardar este miércoles 9 de diciembre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.