El Heraldo
Captura de video
Bolívar

“Cholón no es rumbeadero”, Dau sobre fiestas sin control el fin de semana

En Consejo de seguridad acordaron extremar vigilancia Policía pide estación en Isla Fuerte  Autoridades analizan aparición de panfletos en zona rural de la ciudad.

En una enérgica declaración el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, rechazó las rumbas del sábado en la isla de Cholón sin las mínimas medidas de bioseguridad y con música a todo volumen,
El mandatario hizo el cuestionamiento en el marco de un consejo de seguridad que lideró para evaluar los hechos y adoptar acciones orientadas a mejorar la seguridad y convivencia ciudadana.

Fue enfático en afirmar que las fiestas en lancha y embarcaciones que se presentaron en Cholón no estaban autorizadas.

“Hay que dejar claro que este sector de la zona insular no es un rumbeadero”, expresó incómodo el máximo ejecutivo de los cartageneros, al tiempo que precisó que “hay personas inescrupulosas que van en contra de lo que está autorizado”.

Denunció que desde ya se están organizando fiestas a Cholón. “Eso no va!. Cholón es parte de un parque natural y no es un rumbeadero”, insistió.

Añadió que “cuando esté permitido el embarque y desembarque de lanchas, eso es otro color, pero en estos momentos está prohibido”.

También indicó que el comandante de la Regional #8 de la Policía, general Mariano Botero,  planteó la necesidad de una estación en Isla Fuerte.

 

Control marítimo

Sobre el mismo tema el secretario del Interior de Cartagena, David Múnera, indicó que en acción articulada con Guardacostas y la Capitanía de Puerto, se realizó una rápida intervención que permitió controlar la situación en Cholón.

“Acordamos que vamos a fortalecer la labor de los Guardacostas para evitar que se repitan esos incidentes, donde de manera irresponsable muchos yates, con rumbas, llegaron al lugar sin entender la gravedad que se tiene con la pandemia”, expresó el funcionario.

Recordó que aún está prohibido por Parques Nacionales de Colombia el fondeo de embarcaciones en esa zona insular de Cartagena. 

El capitán de Puerto,  Jorge Uricoechea, explicó que están insistiendo con marinas y clubes de pesca de la ciudad en la necesidad de cumplir  con los protocolos de bioseguridad autorizados por la Alcaldía.

“No se deben pasar de una embarcación a otra ni lanzarse al agua para bañarse. Y usar el tapabocas”, dijo el capitán de navío.

 

El alcalde Dau en el consejo de seguridad.

Panfletos

En el Consejo de Seguridad se habló sobre la aparición de algunos panfletos en comunidades rurales del Distrito. 

Al respecto, el secretario Múnera Cavadía comentó que “obedece a una retaliación del Clan del Golfo ante una serie de golpes propinados por los organismos de seguridad del Estado”.

“Ante esto han querido generar una sensación de caos y anormalidad, pero la Policía viene trabajando para frenar cualquier acción de este grupo”, precisó.

El comandante de la Policía Metropolitana, general Henry Sanabria, sostuvo que la Institución seguirá desarrollando operaciones en coordinación con la Armada Nacional y la Fiscalía General de la Nación para contrarrestar al Clan del Golfo. 

“De los panfletos o grafitis puestos en algunas sectores de la ciudad, ya se tiene conocimiento por la autoridad sobre los autores de los mismos”, manifestó.

 

Protesta social

Con relación a la manifestación que se han venido llevando a cabo y las programadas para el transcurso del mes, el alcalde William Dau garantizó el ejercicio de estas actividades, las cuales contarán con el acompañamiento del Distrito, Policía Metropolitana y organismos de control, para evitar vulneraciones de derechos.

Sobre las protestas demototaxistas anunció que se echó para atrás el viernes sin moto, y que la medida solo aplicará el tercer viernes de octubre. En las próximas horas será expedido el nuevo decreto.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.