El miércoles 20 de agosto de 2025 quedará marcado en la historia del corregimiento Macayepo, en El Carmen, Bolívar, como el día en el que por primera vez tuvieron el servicio de agua potable.
Leer más: Teófilo Gutiérrez es denunciado ante la Fiscalía por un prestamista
Para muchos es una bendición y para otros, un cumplimiento tardío de una medida de reparación colectiva, pues en esta población de los Montes de María se registró el 14 de octubre del año 2000, es decir, hace cerca de 25 años, una de las más crueles masacres perpetradas por las entonces autodefensas.

La buena nueva se las llevó este miércoles el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien informó que la construcción del sistema de acueducto tuvo una inversión superior a los 5.600 millones de pesos. El proyecto incluye un pozo profundo y una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 5 litros por segundo, además de un tanque de almacenamiento de 55 metros cúbicos, un tanque elevado, cuarto eléctrico, laboratorio, caseta de bombeo, 643 metros de tubería de conducción y cerca de 300 conexiones domiciliarias.
Ver también: La ponencia de la magistrada Marjorie Zúñiga que protege los derechos laborales de las personas con discapacidad
Ciro Canole, líder de esta comunidad, recordó que durante años insistieron en esta obra, y finalmente, en esta administración, fue posible. “El gobernador Yamil Arana nos visitó, nos dijo que era posible y lo hizo realidad. Era cuestión de compromiso, y él contó con todo nuestro respaldo”, concluyó.
Le sugerimos: Un año sin saber del paradero de la menor Ana Valeria Alfaro, desaparecida en el suroriente de Barranquilla
Por su parte el gobernador de Bolívar le agradeció a los macayeperos por permitirle hacer este sueño realidad. “Los pueblos de Bolívar tienen que tener agua, y estamos haciendo la inversión más grande de la historia para llevar este servicio a comunidades que nunca lo han tenido. Macayepo es un ejemplo de resiliencia; es una comunidad que sufrió, pero que le dice al país que quiere salir adelante. Este acueducto incluso tiene paneles solares, para no depender completamente de Afinia”, afirmó Arana Padauí.
